Aline García Díaz
En el marco del Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la oficina de derechos humanos ‘Digna Ochoa y Plácido’ estuvo distribuyendo material básico y completo e informando a la población misanteca.
Ignacio Ochoa y Plácido, titular de la oficina dio a conocer que en este sentido y de acuerdo a las estadísticas y las recomendaciones que se han girado en el Estado, la Policía Municipal es la que más violenta los derechos humanos.
“La Policía Municipal tiene un papel muy importante que es la prevención del delito, sin embargo no ha sido suficiente los cursos, las capacitaciones que se les brinda, ya que al momento de actuar es cuando se rompe todo eso”, explicó.
Dijo que la violación a los derechos humanos se da desde la intervención de un policía municipal en una detención o retención ilegal, el uso excesivo de la fuerza, en las agencias del Ministerio Público, en las fiscalías si no atienden o dilatan mucho un proceso o una investigación, “todo un ámbito de gobierno, autoridades y servidores públicos pueden estar cometiendo violación a derechos humanos, lo cual es constante y recurrente en nuestra sociedad”, aseguró.
Por otro lado, el defensor de los derechos humanos dio a conocer que el pasado miércoles se presentó la queja formal ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por el caso del predio San José La Palma.
“Se presentó una queja formal, por el uso excesivo de la fuerza física por parte de los elementos de Seguridad Pública, estamos presentando una queja en contra de quien o quienes resulten responsables. Se violentó a personas de 70 años, mujeres en su gran mayoría, los golpearon con tubos, palos, la Comisión no interviene en la orden judicial, pero si hubo exceso del uso de la fuerza física por parte de elementos de Seguridad Pública”, concluyó.