Jorge Parra
Una de las principales recomendaciones en materia económica y contable para esta temporada de fin de año es que se realice el pago de deudas con el dinero que se reciba por concepto de aguinaldo, la cual es una prestación para todos los trabajadores que deben recibir de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo.
En entrevista con la contadora pública Teodora Meza Aparicio, una de las principales recomendaciones para quien busca su asesoría en materia contable es pagar con el dinero que se recibe de aguinaldo para iniciar un nuevo año con finanzas “sanas”.
La fuente dijo “en estas fechas de diciembre se recibe el aguinaldo, pues es un derecho que merecen todos los trabajadores y que les viene de maravilla con esta situación económica, en muchas ocasiones tenemos deudas y esperamos este pago del fin de año que es seguro casi para la mayoría de los trabajadores para poder pagar”.
Añadió “lo más recomendable es no hacer gastos excesivos y pagar parte del capital de nuestra deuda, porque si bien quedamos endeudados con las facilidades que según nos dieron a lo largo del año, si hacemos pagos mínimos solo estamos pagando el interés, entonces lo que tenemos que hacer es que parte del aguinaldo lo tenemos que invertir pagando capital para que nuestra deuda baje”.
Dijo además que la recomendación para iniciar nuevo año es “que en enero o febrero no tengamos que estar pagando el mismo interés y sigamos con la misma deuda, algunas personas que por costumbre decimos que en diciembre tendemos a liquidar nuestras deudas para poder iniciar el año libre sin pasivos en nuestras finanzas”.
Dijo que si es posible se recomienda liquidar y en su momento poder comenzar un año libre para cualquier necesidad que se tenga y entonces poder pedir cualquier préstamo nuevo y no acrecentar el que ya se tiene.
Habló del caso de las tiendas departamentales que en estas fechas ofrecen toda clase de ofertas “en muchos casos las tiendas que nos ofrecen a meses sin intereses podría ser una opción porque voy a pagar a largo plazo pero en monto congelado, siempre y cuando veamos cuál es el total”.
Y finalizó “nunca es recomendable pagar los mínimos, porque solo estoy pagando el interés pero no la deuda y los intereses muchas veces son altos pero si pago solo el mínimo eso afecta mi económica porque la deuda en vez de bajar se hace más grande”.