- La iglesia de la Asunción retoma la tradición y la lleva de nueva cuenta a las calles
Aline García Díaz
A partir de hoy 16 de diciembre inician las posadas, que de acuerdo a la religión católica, recuerdan el trayecto de la Virgen María y José de Nazareth hacia Belén, para esperar la llegada del Niño Jesús.
En este trayecto tuvieron dificultades para encontrar un lugar dónde quedarse y de ahí que se cante la letanía de los peregrinos. Las posadas terminan el 24 de diciembre y son una novena de preparación, recordando los nueve meses de Jesús en el seno de María.
En México, los antiguos indígenas realizaban fiestas en honor al dios Huitzilopochtli, dios de la guerra, que de acuerdo al calendario juliano correspondía del 2 al 26 de diciembre. Durante la evangelización, los misioneros adoptaron estas fiestas consideradas paganas para darles un sentido cristiano, que coincidía con la época.
En Misantla, las posadas de barrios y colonias eran muy famosas en años anteriores, fiestas que fueron perdiendo arraigo por la población, pero en este año la iglesia de la Asunción retoma, realizando esta tradición e invitando a los grupos religiosos y barrios para retomar estas fiestas.
A decir del párroco de la Iglesia de la Asunción, comentó que las posadas iniciarán este miércoles en lugares estratégicos de la región, para que la población participe, así como colonias y cuarteles de la ciudad.
Lugares como el pocito de Nacaquinia, el pocito del Zotuco, la Casa de Cultura, entre otros serán las sedes para que desde hoy hasta el 23 de diciembre se realicen estas fiestas.
Dijo que es muy importante retomar estas tradiciones, recordar el peregrinar de la virgen María y José para el nacimiento del Niño Jesús.
El párroco invitó a la población para seguir manteniendo viva esta tradición, además de invitarlos a que disfruten de las posadas dan inicio este 16 y concluyen el 23 de diciembre.