Jorge Parra
Anarquía vial y en tierra de nadie se han convertido algunas de las calles de esta ciudad, esto luego de que principalmente dueños de comercios se apoderan arbitrariamente de los frentes de sus inmuebles, para “apartar” lugar para sus propios vehículos o simplemente para que ningún otro conductor se estacione en el lugar.
Con solo recorrer la ciudad por la zona centro se pueden encontrar infinidad de artefactos obstruyendo la vía pública, esta es una situación que ha venido imperando por años sin que hasta el momento autoridad alguna haga algo para mitigarlo.
El Artículo 22 de la ley de tránsito y seguridad vial para el estado de Veracruz establece que en la vía pública se prohíbe “Establecer puestos ambulantes, casetas telefónicas, bases de servicio o parada, casetas de vigilancia o de seguridad privada, plumas, cadenas o maceteros que impidan el paso, anuncios, espectaculares, señalamientos no oficiales, jardineras, portones, máquinas expendedoras de productos o servicios y otros objetos que obstaculicen el libre tránsito, sin autorización y permiso por escrito de la autoridad competente; con excepción de los buzones oficiales de correspondencia y las tomas de agua para bomberos”.
Sin embargo, en Misantla todo tipo de objetos son colocados en la vía pública desde rejas de jitomate, cubetas, cajas de cartón e incluso contenedores enormes de agua, lo cual por consecuencia perturba la vialidad.
La propia ley establece de forma expresa que aquellas personas que realicen acciones que vayan en contra de la propia normatividad se harán acreedores a una sanción tal y como lo señala el artículo 146 que sostiene “La acción u omisión que contravenga esta Ley y su Reglamento se considerará como una infracción administrativa, y se sancionará de conformidad a lo previsto en los mismos”.
De esta forma infinidad de misantecos van en contra de la ley vial del Estado al colocar artefactos en la vía pública, sin embargo pareciera que no hay autoridad alguna que haga entrar en razón a quienes infringen la normatividad.