16 de Agosto de 2025
 

La ley del derecho a la vida no restringe derechos a las mujeres: Derechos Humanos

Aline García Díaz

Al darse la controversia con la iniciativa de ley que aprobó el Congreso estatal para garantizar el derecho a la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, Ignacio Ochoa y Plácido titular del Centro de Derechos Humanos “Digna Ochoa y Plácido”, dijo que esta ley no restringe los derechos de las mujeres.

El defensor de derechos humanos explicó que el derecho a la vida es un derecho fundamental que se encuentra en la base de todos los demás derechos humanos, dijo que el derecho a la vida es un derecho universal, en donde tanto los hombres como mujeres deben de participar en la cultura de la vida y no de la muerte.

“Esta ley no restringe los derechos de las mujeres, aquí hay que valorar situaciones que sopesan en una balanza cuando una mujer está en peligro su vida, la de su bebé, dependiendo de un expediente y valoración clínica, es ahí donde se puede hacer un paréntesis en casos especiales, pero de manera general se debe de conducir con responsabilidad, porque a veces algunas mujeres que no pueden estar embarazadas luchan por estarlo, y las que si, se quieren deshacer del producto, a eso se le llama irresponsabilidad, las mujeres tienen la libertad reproductiva y sexual pero deben de hacerlo con responsabilidad”, explicó.

Así mismo, dijo que espera que no solo sea un distractor para la sociedad, ya que esta ley viene a surgir dentro de un ambiente de inseguridad y de muerte.

“Espero que no sean distractores solamente para nuestra sociedad, esta ley se vislumbra como una ley que debe dar vida, y defender la vida, que no sea solo una ley que figure y se avanza en materia de derechos humanos, sino que realmente cualquier familia esté dispuesta a defender la vida”, puntualizó.

Ochoa y Plácido dijo que como en todos casos van a existir diversas opiniones, pero un activista o defensor de los derechos humanos debe de estar a favor de la cultura del respeto y de la vida.

“Se deben tener casos especiales, cuando haya un abuso sexual, o cuando la mujer o el producto peligre su vida, se debe de valorar y respetar sus decisiones”, concluyó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025