16 de Agosto de 2025
 

Pescaderías esperan una Semana Santa difícil

Jorge Parra

Con la aplicación de la ceniza el pasado miércoles dio inicio el periodo de Cuaresma, y con ello, los feligreses que se apegan a sus creencias buscan evitar el consumo de carnes rojas, y buscan el pescado; sin embargo la situación económica y las fechas han hecho que el marisco suba y el consumo baje.

Para don Gabriel Meza Hernández, propietario de la Pescadería Misantla, esta cuaresma se ve difícil, sin embargo confía en que pese a la situación económica, los clientes, lleguen a su local a comprar.

“Va a estar más o menos difícil pero yo creo que sí se va a componer, lo precios van a estar un poco elevados, pero confiamos en que se va a componer”.

A decir del entrevistado fue apenas esta semana cuando los precios comenzaron a subir en los productos marinos, por ejemplo el camarón, el cual los proveedores han incrementado ya hasta 10 pesos por kilogramo.

De acuerdo a la experiencia en este negocio, durante esta temporada, lo que más se compra es el camarón y el pescado ahumado, este último goza de una gran aceptación por parte de la población, ya que es barato y rico.

“El camarón lo tenemos desde 120 el kilo, el pescado ahumado lo tenemos a 70 pesos el kilo, la gente lo busca mucho, y pues en general el pescado todo lo estamos tratando de poner a buen precio para que la gente venga”.

Don Gabriel comenta que en esta temporada la población debe estar muy pendiente del pescado, y observar que esté fresco, señaló que en estas fechas la Jurisdicción Sanitaria ha estado visitando las pescaderías para revisar la mercancía y verificar que los productos que se venden estén en buen estado.

“Se tienen que fijar que los ojos del pescado estén cristalinos, que las agallas estén rojitas, que no tengan mal olor, así el cliente puede ver que el producto está fresco”, finalizó.

Si bien los comerciantes están haciendo su mejor esfuerzo por ofrecer calidad y precio a la población, lo cierto es que cada vez más familias optan por consumir, atún y sardinas enlatadas ya que estos pueden adquirirlos desde 10 y 18 pesos respectivamente, pues la situación económica que prevalece en el país no favorece la economía doméstica que cada días se ve más afectada y las amas de casa deben estirar cada día más “el dinero para el gasto”.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025