Jorge Parra
Con el endurecimiento del reglamento de tránsito, sobre todo para los motociclistas, un grupo de jóvenes se organizó para evadir los retenes de tránsito, a través de redes sociales, como Facebook y Whatsapp, sin embargo lo que inició como una forma de evadir la ley hoy se ha convertido en un club, que pretende generar conciencia vial y salvar vidas.
Como en otras partes del Estado, la intención inicial del club de motos Misantla, era alertar a los usuarios de estos vehículos la presencia de operativos viales, para evitar las multas por no portar casco, placas ni papeles. Sin embargo tras una reunión con personal de Tránsito del regional, se planteó la posibilidad de trabajar en conjunto para poder resolver estos trámites legales que muchas veces son omitidos por los usuarios por los costos que implican.
Alfredo Santiago Amador, delegado de Tránsito Regional, señaló como en la reunión con los cabecillas del movimiento los jóvenes misantecos expusieron su problemática:
“Ellos nos dijeron, la mayoría no tenemos licencias ni placas, y bajo la premisa de que el Estado nos pide antes que nada resguardar la vida, ante esta premisa, lo primero que pactamos es que si traen su casco no se les sanciona por no traer placas”. Así los jóvenes que aceptan el reto son empadronados en el club y portan una credencial con la que cierran el pacto.
Si bien la credencial no los exime de responsabilidades, sí los identifica como miembros del club y quienes la posean deben cumplir con el reglamento vial, actualmente a esta iniciativa ya se han sumado 200 personas, principalmente jóvenes, destaca el entrevistado.
“A mí, me toca la gestión de ir a tocar puertas para que nos donen algo para que esto se rife y se reúna la parte económica para que la licencia sea gratuita y sobre todo un abogado a proporcionar la parte jurídica para defenderlos en caso de accidentes”.
A decir del delegado la primera gestión ha comenzado a rendir sus frutos, y algunos locatarios del mercado Antonio M. Quirasco, se comprometieron a donar cascos, para que sean rifados entre los integrantes del club.
Aunado a esto los integrantes del club deben ser ejemplo en las calles, primero portando el casco y después deberán acudir a las pláticas de vialidad que serán impartidas por el personal de la Delegación de Tránsito.
“Ha habido una buena respuesta, los muchachos me dicen -si quieres hacemos un recorrido todos con casco por la ciudad para concientizar a la gente-. Y todas las opiniones son valiosas, así que estamos afinando actividades, porque se trata de hacer llegar a todos la cultura vial”.
El delegado de Tránsito mencionó que dentro de estos trabajos también se busca llegar a los padres de familia, pues hay una gran cantidad de jóvenes menores de 18 años manejando motocicletas sin conocer siquiera los lineamientos básicos de vialidad y no solo exponen su vida sino la de terceras personas.
“Muchos niños manejan porque saben usar la moto, pero no tienen cultura vial, no conocen el reglamento de tránsito y con ellos también nos urge trabajar.
De acuerdo a la fuente, del 23 de noviembre hasta el pasado jueves se han registrado 17 accidentes de los cuales el 50 por ciento han sido graves, y estuvieron involucrados jóvenes de menos de 18, estas cifras encienden las luces de alerta “muchos papás quieren darle a sus hijos lo que ellos no tuvieron y la moto es uno de esos premios, lamentablemente cuando el hijo se accidenta vienen las lamentaciones”.
Señaló que el club está abierto para quienes deseen entrar, y la información se da en las oficinas de Tránsito Regional, también señaló que desde que iniciaron la credencialización del club, ya son más los jóvenes que usan casco.