18 de Agosto de 2025
 

Pobreza económica afecta a Misantla, según el CONEVAL

Misantla, Ver.- A pesar de que a nivel nacional, los programas de asistencia social como Prospera y la Cruzada Nacional contra el Hambre, aseguran que la mejora en la calidad de vida de los mexicanos va viento en popa, las estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (CONEVAL), dejan entre dicho esas afirmaciones.

Solo basta con hacer un recorrido por las colonias de la ciudad para dar cuenta que los cinturones de pobreza y la falta de servicios básicos, que padecen miles de misantecos.

Mientras que anualmente en Misantla, se aplican alrededor de 120 millones de pesos para obra pública y servicios básicos lo cierto es que el recurso ha sido insuficiente y salta a la vista en medio del paisaje urbano con calles sin pavimentar y colonias enteras sin drenaje.

Tan solo en el 2010 el CONEVAL, demuestra que en Misantla, cuenta con 72 mil 143 habitantes de los cuales, el 70.1% se encuentra en condición de pobreza; mientras que solo el 17.5% de los misantecos padecen de pobreza extrema.

La situación real de las colonias y las cifras que maneja el CONEVAL hace perfecto contraste con la interminable lista de propuestas que en tiempos electorales, como lo es este momento, lanzan los candidatos, sin embargo los resultados y los datos duros no se pueden esconder.

En diferentes ediciones de este medio, se ha entrevistado a comerciantes ambulantes, prestadores de servicios, incluso indigentes, todos tienen algo en común, todos coinciden con que la situación económica es precaria en este municipio, y no son especulaciones, pues la estadística arroja, que en nuestro municipio, el 52% de la población sufre “pobreza moderada” mientras que el 72% perciben un ingreso inferior a la línea de bienestar, es decir que perciban ingresos que les permitan adquirir la canasta básica, hay además un 30.7% perciben un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, es decir ganan menos del salario mínimo.

Pero no todos en Misantla, padecen la pobreza, hay un sector de la población que se encuentra en los niveles más altos de bienestar, sin embargo este porcentaje según el CONEVAL, es de apenas el 3.7% y están catalogados como “no pobres y no vulnerables”.

De esta forma como ocurre en el resto del país, en Misantla la riqueza monetaria se encuentra en apenas un puñado de familias, mientras que los cinturones de miseria se expanden a lo largo y ancho del municipio, situación que es aprovechada por la clase política, pues estas condiciones, permiten la compra de conciencias por apenas unos pesos y una despensa.

Pero si a la pobreza monetaria agregamos, un 83.3% de personas que carecen de seguridad social, un 29% con rezago educativo, y un 55.2% que carecen de servicios básicos en la vivienda, esto se convierte en la receta perfecta para la manipulación política; la migración  junto con todos los problemas sociales que conlleva, convirtiendo a Misantla, en presa fácil para quienes buscan saciar sus necesidades de poder y de control de la riqueza.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025