Aline García Díaz
Gran asombro se llevaron los misantecos y de la región serrana, al despertar este lunes y ver una ligera capa de polvo en la calle, en los autos, en los techos de las casas, provenientes de las fumarolas que arrojó la madrugada de este lunes el volcán Popocatépetl.
De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) la actividad del volcán Popocatépetl se incrementó a las 02:32 horas de este lunes y produjo una columna de ceniza de una altura aproximada de 3 km sobre el cráter, desplazándose hacia el este-noreste, llegando hasta esta ciudad, y parte de la región serrana de Misantla.
Arnaldo González Zabaleta, subdirector de Protección Civil municipal, dio a conocer que con la actividad volcánica, la vaguada y el frente frío 56, el viento hizo llegar la ceniza hasta esta región, la cual dijo fue muy poca y no representa peligro para la población.
La caída de ceniza, además de afectar algunos municipios de Puebla, Tlaxcala, México, también llegaron al estado de Veracruz, afectando los municipio de esta región como Misantla, Tlapacoyan, Yecuatla, Tenochtitlán, Naolinco.
Aseguró que esto no representa peligro, por lo que pidió a la ciudadanía a estar tranquila y atenta a las recomendaciones de Protección Civil.
Por otra parte, concluyó diciendo que hoy martes se espera la entrada del frente frío número 57, el cual traerá lluvias y bajas temperaturas, por lo que pidió a la población a estar alerta y extremar precauciones.