* Buscan apoyar la reforma migratoria
Jorge Parra
Veracruzanos originarios del municipio de Colipa se manifiestan frente al edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de Estados Unidos, esto apoyando la reforma migratoria que impulsará el actual residente del vecino país, para favorecer a los más de cinco millones de hispanos que radican de forma ilegal en aquel lugar.
Los veracruzanos del municipio de Colipa se unieron a una organización en favor de los derechos de los migrantes denominada “Michigan United” según narró Humberto Álvarez Hernández, migrante veracruzano que se encuentra radicando desde hace 14 años en el estado de Michigan al norte de Estados Unidos.
La organización en favor de los derechos de los inmigrantes es apoyada por cerca de 20 organizaciones que se unieron a nivel país en Estados unidos y que el pasado lunes visitaron la capital de la nación norteamericana en la ciudad de Wachintong, D. C. para manifestarse pacíficamente afuera del edificio de la Suprema Corte, pues se encuentra en discusión al interior de dicho organismo la ley de migración.
A decir de Álvarez Hernández, el presidente de Estados Unidos Barack Obama puso en vigencia una ley conocida como DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) por sus siglas en inglés, sin embargo el propio presidente de la que es considerada la nación más poderosa del mundo intentó poner en vigencia otra nueva ley denominada DAPA (Acción Diferida para los Padres) hecho que los integrantes del partido republicano están bloqueando, y no solo eso sino que pretenden echar abajo los derechos con que ya cuentan los menores.
Ante esta situación se organizó la manifestación de los migrante que no son solo de México sino de muchos países de Latinoamérica y de otras partes del mundo que cuentan con las mismas condiciones migratorias.
Cabe hacer mención que para que los veracruzanos radicados en Michigan llegaran a Washintong, viajaron por cerca de 12 horas en autobús, personas que por años han dedicado su vida al trabajo honrado y que tienen hijos que ya cuentan con derechos, pero que la política migratoria de Estados Unidos podría llegar a arrebatarles dichas prerrogativas, ante esta situación no dudaron en manifestarse enérgica pero pacíficamente ante la Suprema Corte de la Nación norteamericana.
Cabe mencionar que la ley conocida como DACA da Seguro Social y representación social a los migrantes que entraron al país del norte menores de 15 años.