8 de Febrero de 2025
 

Empiezan los preparativos para el festejo del pocito de Nacaquinia

* El "Día de los Pocitos" tradición 100% misanteca

Aline García Díaz

Misantla, Ver.- Una de las fiestas más importantes y arraigadas de esta ciudad, es la del 3 de mayo "Día de la Santa Cruz" pero para los misantecos es el "Día de los Pocitos", en donde la mayoría que cuenta con un yacimiento de agua, le festeja y agradece por el abasto de este vital líquido.

Ante la proximidad de esta fecha, el comité de pro festejos del pocito de Nacaquinia, ya iniciaron las actividades para esta fiesta, por lo que la presidenta del comité Rachel Aburto dio a conocer que para el 3 de mayo, se realizará un evento artístico, cultural y religioso, en donde asegura esperan la presencia de la ciudadanía, que año con año mantiene viva esta tradición misanteca.

Explicó que esta fiesta es realizada gracias a la organización que existe entre los  vecinos, autoridades municipales y sociedad en general, quienes con sus aportaciones hacen posible que esta tradición misanteca no se pierda, al contrario sea un ícono del municipio.

Para la fiesta de los pocitos habrá la decoración de los tradicionales pozos, las bendiciones y los eventos artísticos, culturales y religiosos. Rachel Aburto dijo que a menos de 15 días de que se realice esta fiesta, ya se iniciaron los trabajos, de pintado del pocito, en este año lo realizará el joven estudiante de artes plásticas  Miguel Fernández.

Con respecto a los padrinos de este año, dijo que la tradición marca que los padrinos sean por 3 años, por lo que los padrinos serán los mismos del año pasado el alcalde Efrén Meza Ruiz, el diputado federal Édgar Spinoso Carrera y el presidente de la asociación ganadera local Arturo Aguilar. Aunque no confirmó pero ha transcendido que estará presente el candidato a la gubernatura Héctor Yunes Landa, los diputados locales Juan Nicolás Callejas Arroyo y Heber Carballo Salazar.

Cabe mencionar que dentro de los festejos habrá danzas autóctonas, exposición de comida tradicional, misa de acción de gracias, juegos, presentación de artistas y fuegos artificiales. Estas fiestas son toda una tradición 100% misanteca, convirtiéndose ya en un atractivo del municipio.


Lo último en el Heraldo