Jorge Parra
Arriba líder de hispanos en Estados Unidos a esta ciudad para impartir una conferencia a alumnos y personal del Instituto Tecnológico Superior de Misantla acerca de liderazgo, entre otras cosas, la ponente expuso la forma en que se ha gestado la lucha de los migrantes en el vecino país del norte y los muchos beneficios que se han logrado, pero también las penas que se han tenido que afrontar.
El nombre de la ponente es María Garza, docente, altruista, líder de hispanos en el vecino país, quien arribó a Misantla con el propósito de enriquecer los conocimientos entre los jóvenes y las experiencias entre el personal docente y administrativo, ayer se recibió a la ponente en el Instituto Tecnológico Superior de Misantla para dar a conocer la forma en que muchos de los hispanos, en su mayoría mexicanos, han logrado triunfar en el extranjero.
En primera de cuentas señaló que desde que tenía diez años y hasta que cumplió 21 trabajó pizcando jitomate en los campos de cultivo en Estados Unidos, sin embargo debido a las injusticias vistas en el entorno donde vivía, comprendió que la clave del éxito es el estudio.
Dijo que desde la década de los 60 se ha trabajado a lado de muchos otros líderes en Estados Unidos, incluso pelear contra una ley que no permitía que niños anglosajones, se mezclaran en las escuelas con niños afroamericanos, mexicanos o puertorriqueños.
Añadió en su ponencia que con el paso de los años, se formó una fundación denominada “Concilio del Movimiento Migratorio”, de donde se desprendieron grandes logros como la gestión de becas de estudio para migrantes que querían acceder al nivel bachillerato y al nivel universitario.
Con el paso de los años, la conferencista María Garza llegó a trabajar en la Casa Blanca, durante la administración del expresidente Bill Clinton y muy cerca también de Hillary Clinton, de donde se desprendieron beneficios al ser enlace comisionada de asuntos migratorios.
De esta forma, la conferencia se tornó llena de anécdotas, vivencias y enseñanzas, en las que se mostró una parte del camino del éxito en un país extranjero, según la conferencista “la tierra donde mana leche y miel” pero dependiendo de la puerta por la que se ingrese.