Jorge Parra
Misantla, Ver.- Ambulantes vuelven a apropiarse del primer cuadro de la ciudad, y van en aumento, convirtiendo el centro de la ciudad en un verdadero caos, pues carretillas y tarimas improvisadas ocupan la vía pública, entorpeciendo el tránsito y causando problemas a los transeúntes.
Basta con caminar frente en los alrededores del mercado municipal para ver desde camionetas hasta carretillas, estacionadas frente a las banquetas, reduciendo el espacio para caminar de los transeúntes e invadiendo las calles.
De acuerdo a fuentes de comercio, actualmente tan solo en el casco de la ciudad, los ambulantes han pasado de 175 a 230, y es que el comercio informal se ha convertido en una fuente de ingreso para cientos de familias misantecas, que no encuentran otras oportunidades de empleo, más que estas.
Según un reporte realizado por la revista Forbes en México, el crecimiento del comercio ambulante se debe al exceso de burocracia para darse de alta al SAT (Servicio de Administración Tributaria), esto aunado a la falta de fuentes de empleo tanto del sector público y privado, y Misantla no es la excepción.
Datos de la dirección de comercio de Misantla señalan que los actuales padrones de comercios tanto fijos, como ambulantes se encuentran totalmente obsoletos y que es necesario actualizar el padrón, pues se habla de cerca de 900 comercios de diversos giros en las colonias de Misantla, los cuales no pagan ninguna clase de impuestos.
Aunque al inicio de la actual administración pública municipal, se intentaron acciones para mitigar el ambulantaje y la ocupación de las calles del centro, dicha situación terminó en un conflicto social, pues, aunque el reglamento de comercio señala que las calles no deben ser utilizadas como lugares de compra y venta, a la hora de utilizar la fuerza pública se desató la polémica.