Jorge Parra
Misantla, Ver.- Docentes de la región de Misantla se encuentran analizando el nuevo plan de estudios 2018 que presentó para este inicio de ciclo escolar la Secretaría de Educación, el cual propone un estilo de aprendizaje más constructivista pero a su vez da mayor peso a la parte emocional y afectiva del alumno.
Esta vertiente supone un reto más para los profesores, ya que además de las clases y contenidos normales deberán encontrar herramientas y aprendizajes que los ayuden a transmitir los aprendizajes que vienen marcados para su estudio en el nuevo programa 2018.
Otra de las particularidades de este programa es que prioriza aquellos contenidos que enseñan al alumno a resolver problemas; es decir que buscan enseñar conocimientos prácticos que trascendían las modas y los tiempos.
Este programa es de aplicación flexible, ya que al contar con una gran cantidad de contenidos los docentes pueden elegir de entre esos contenidos, aquellos que se adapten al contexto y entorno actual del alumno, esto quiere decir que el programa se adapta a los tiempos tanto presentes como futuros.
Hay un mayor peso en el contenido de las materias de español, matemáticas y ciencias, materias en las que los alumnos mexicanos han mostrado mayor deficiencia y por lo cual se hace mayor énfasis.
Si bien este programa se estará aplicando en 2018, la Secretaría de Educación Pública, pretende que los docentes tengan claros los contenidos, los enfoques y los propósitos de dicho programa.