* En Misantla la USAER atiende a ocho niños de seis escuelas educativas de la ciudad
Aline García Díaz
Misantla, Ver.- Durante varias épocas, diferentes culturas y países han volteado la mirada hacia los niños y jóvenes que presentan aptitudes sobresalientes o talentos específicos, y nuestro país no es la excepción. A mediados de los ochenta se despierta en México el interés por el estudio de individuos que llegan a manifestar un promedio de inteligencia mayor al nivel medio alto.
Para el 2003 la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, a través del Programa Nacional, planteó el diseño de un Proyecto de investigación e innovación denominado: “Una propuesta de intervención educativa para alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes”. En la actualidad, Educación Especial atiende a estos niños, ya que requieren herramientas externas para su educación, comentó la psicóloga Seilu Ramírez Pérez.
La psicóloga comentó que en Misantla, la USAER atiende a ocho niños de seis escuelas educativas, la mayoría de los niños matriculados son de aptitudes intelectuales sobresalientes.
Dijo que además de atender a los niños, se trabaja en coordinación con los maestros de grupo y los padres de familia, para que también contribuyan más a su desarrollo.
“Como parte de la atención de Educación Especial no solamente atendemos a niños con discapacidad o con problemas de aprendizaje, también atendemos con aptitudes sobresalientes ya que los niños requieren herramientas externas que a lo mejor la escuela no les brinda”, explicó.
Seilu Ramírez comentó que el propósito general de este proyecto fue diseñar, implementar y evaluar una propuesta de intervención educativa que contemplara las características de estos alumnos, así como las del contexto escolar para favorecer el desarrollo integral de los alumnos.
“Una aptitud sobresaliente no es aquel niño que lleva buen promedio, sino es aquel niño que aprende y tiene una excelente memoria, es aquel que busca alternativas, que tiene visión y capacidad de dar varias soluciones a un solo problema”, puntualizó.