26 de Agosto de 2025
 

Mochilas, un riesgo para la salud de los niños

  • No deben cargar mochilas que rebasen el 10% de su peso

Aline García Díaz

Misantla, Ver.- Es común ver que los niños  cargan  todos los días  sus útiles escolares, es decir, sus libros, libretas o cuadernos y demás cosas que utilizan en las aulas, en ocasiones el peso de estos útiles rebasa, el peso que deben de cargar los niños a su edad, provocando con esto lesiones severas que puedan presentarse en la edad adulta.

A decir del terapeuta en masajes, Víctor Alberto Landa comentó que la mochila escolar no debe rebasar el 10% del peso de los niños, es decir si un niño pesa aproximadamente 45 kilos, el peso de su mochila debe ser menor a 7 kilos. De lo contrario se podrán presentar daños en un futuro en la columna vertebral o en el desarrollo de su estatura.

El terapeuta comentó que la columna está diseñada para soportar el peso de acuerdo a la estatura y de no ser así, puede ocasionar daños, como dolores de espalda, cuello y hombros, malas posturas, desbalance muscular y en ocasiones malestar de cabeza por la tensión.

Los niños o jóvenes es difícil que noten los malestares, ya que dijo están en  desarrollo y no lo perciben. Es en la edad adulta cuando se empiezan a presentar problemas  como la degeneración de articulaciones, problemas en la columna,  compresión de los nervios, ocasionando dolores de espalda y afectaciones en las piernas y disminución de la fuerza.

¿Cómo se puede detectar que una mochila pesa mucho para un niño?

Si los niños se cambian constantemente de brazo su mochila, si les cuesta mucho quitársela y ponérsela o bien si hay marcar rojas en los hombros o adormecimiento de los brazos, estos son indicadores de que sobrepasa el peso de la mochila. 

Víctor Alberto Landa comentó que se recomienda a los padres de familia estar atentos a las señales, que los niños no carguen más del peso indicado para que en un futuro no tengan repercusiones en su salud.


Banner - Ola de calor 2025