25 de Febrero de 2025
 

Atiende SS a seis mil 971 habitantes de Zongolica

Zongolica, Ver.- Más de seis mil 971 habitanteses de la Sierra de Zongolica se beneficiaron con diversos estudios médicos, cuyos resultados tendrán seguimiento puntual, como parte de la intensa jornada de dos días que realizó la Brigada de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud (SS).

Mujeres y hombres fueron atendidos por médicos y enfermeras en las unidades tipo tráiler adquiridos por la dependencia estatal, como parte del Programa Salud para Todos los Veracruzanosinstituido por el gobernador Javier Duarte, para acercar servicios gratuitos a la población.

En el primer día se realizaron, con el apoyo de 150 especialistas, tres mil 774 atenciones mientras que en el segundo día fueron tres mil 197; además se efectuaron mil 13 colposcopías, 11 biopsias, 522 ultrasonidos ginecológicos y 112 ultrasonidos obstétricos.

También se practicaron 296 ultrasonidos especiales de vesícula biliar, hígado, riñón, útero y ovarios. Una de las atenciones más demandadas fue la densitometría ósea, que mide el calcio en los huesos; en total fueron 795.

 

Se realizaron 134 electrocardiogramas para conocer el estado cardiaco de los habitantes de esta elevada zona montañosa, así como más de mil 25 exámenes de laboratorio para la detección y control de química sanguínea, biometría hemática, glucosa, colesterol entre otros, los cuales se hicieron para incidir directamente en problemas de diabetes, obesidad, hipertensión y enfermedades crónica degenerativas.

Otros de los servicios solicitados fueron la consulta nutricional con un total de 852 y dos mil consultas generales.

Los municipios de Zongolica, Mixtla de Altamirano, Texhuacán, Los Reyes, Tequila, Magdalena Atzacan, Atlahuilco y Soledad Atzompa, fueron beneficiados con la Brigada de Alta Especialidad.

Algunos casos ameritaron ser referidos al Hospital Regional de Río Blanco, como tres embarazos generales y un anencefálico, dos lesiones meniscales, un papiloma Intraductal y dos hiperplasias prostáticas, entre otros.

 

 


Lo último en el Heraldo