31 de Enero de 2025
 

Vega de Alatorre, al rescate de zona arqueológica

Aline García Díaz

Vega de Alatorre, Ver.- Durante los primeros meses del próximo año, las autoridades municipales de Vega de Alatorre iniciarán con los trabajos para el rescate de la zona arqueológica que se encuentra en la comunidad Aparicio.

Teodoro Mondragón Escobedo, presidente municipal dio a conocer que es necesario trabajar en este rescate, donde se han encontrado importantes vestigios arqueológicos, y además de ser un detonante turístico.

El alcalde veguense expresó que para poder sacar provecho turístico es urgente pavimentar ocho kilómetros de carretera para que visitantes y propios puedan apreciar los vestigios con mayor dimensión que el mismo Tajín y que requieren la atención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Llevamos dos años de trabajo, y nos queda muy claro que vamos a la mitad del camino y ahora tenemos que redoblar esfuerzos, para el 2016 vamos a iniciar con el asfaltado de un camino que desde hace años ha sido un camino rural que además dará paso a descubrir una zona arqueológica en la comunidad Aparicio, estos son ocho kilómetros de camino rural que se encuentran en pésimas condiciones a pesar que durante este gobierno se le ha dado su mantenimiento, pero gracias a la gestión, ya se logró una primera etapa de asfalto, misma que iniciará en los primeros meses del año venidero,” refirió.

Destacó que es posible que en marzo o abril, se inicie la obra que vendrá a fortalecer el turismo en este municipio, y además será aplicado un recurso adicional.

Sobre la zona arqueológica Aparicio, Teodoro Mondragón destacó que será un detonante en la economía de Vega de Alatorre, ya que es más grande que la del Tajín y se extiende hasta la zona de Misantla, pasando por Úrsulo Galván.

“El descubrimiento de la zona arqueológica, sin duda, vendrá a detonar la economía con los empleos temporales de muchos trabajadores, que se verían involucrados en la limpieza de la zona, bajo la coordinación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”, concluyó.


Lo último en el Heraldo