15 de Mayo de 2025
 

Empresas incumplidas enferman al IMSS

*De lo acumulado de enero al mes de mayo, la subdelegación solo recuperó 368 de los 375 millones de pesos que tenía programado

*Busca subdelegación del IMSS en la zona Poza Rica, volver más eficientes sus servicios y la atención a los derechohabientes

Por Isaac Carballo Paredes

Poza Rica

La Subdelegación del IMSS Poza Rica, es la única de la zona norte denominada como deficitaria ya que no cumple con su meta de recaudación anual o mensual de las cuotas obrero-patronales, derivado de la crisis que se registra en el sector empresarial; de acuerdo a la dependencia de los 75 millones de pesos que debía recaudar en mayo, solo logró 69 millones, es decir, permanece seis millones de pesos por debajo de la meta mensual.

En cuanto a lo acumulado de enero a mayo, la subdelegación solo recuperó 368 de los 375 millones de pesos;  lo anterior es sinónimo de que las empresas no están siendo oportunas en el pago de sus cuotas obrero-patronales, ya que de lo que emite por concepto de cuotas, únicamente recupera 88 por ciento,  por lo que el Seguro Social se ve en la necesidad de ser flexible con el sector empresarial para efecto del pago y evitar que se acabe con la fuente de empleo.

De acuerdo con la titular de la Subdelegación del IMSS en la zona Poza Rica, Patricia González Corona, la subdelegación también es la que por lo regular presenta un mayor porcentaje de incumplimiento, puesto que en lo que va de este año y durante 2015 no se pudo rebasar 88 por ciento del cumplimiento de pagos, es decir, de una emisión anual de entre 63 y 66 millones de pesos, solo se recupera poco más de 88 por ciento, lo que la convierte en una subdelegación deficitaria, porque las empresas no pagan a tiempo y lo hacen de manera desfasada.  

“Somos flexibles al respecto, porque sabemos de la situación económica que impera en la región y no nos estamos apegando estrictamente a la norma del Procedimiento Administrativo de Ejecución;  porque de ser así, ya estuviéramos haciendo un mayor número de embargos a empresas y llenando nuestra bodega de bienes embargados; siempre se ha tratado de ser conscientes y flexibles”, dijo.

Subrayó que algunas empresas se atrasan hasta cinco o seis meses en el pago, es a estas a quienes se les aplica un plan de pagos para que se pongan al corriente con el IMSS y se evite hacer valer el embargo, subrayó que de acuerdo al Código Fiscal de la Federación se puede convenir un adeudo con las empresas, hasta por 48 meses, pero hasta el momento ningún patrón goza de este tipo de convenios, los más altos son entre 12 a 18 meses debido a los compromisos de pagos que debe hacer ante el Seguro Social.

“Nuestro sector empresarial no ha sido tan puntual como nosotros quisiéramos, pero eso no implica que como Seguro Social estemos apartados de la situación económica y no les exijamos los pagos, pero sin mostrar demasiada rudeza fiscal”, mencionó.

Expresó que desde 2014 la subdelegación Poza Rica ha buscado el acercamiento con  el sector empresarial de la región, con la finalidad de abrir foros, donde se expongan situaciones diversas y se genere una retroalimentación entre ambas partes.

No fue sino hasta el pasado 10 de junio cuando previa convocatoria e invitación, se realizó el encuentro en un ambiente cordial, participaron los Presidentes de las distintas cámaras empresariales y por supuesto encabezados por el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la región Norte (CCE), liderado por Jesús Herrera Franco, presidida por el delegado del IMSS en Veracruz Norte, Antonio Benítez Lucho y los directores de las principales Unidades de Medicina Familiar como la número 73 y Hospital número 24 ambas de esta zona de Poza Rica; 27 de Papantla y Hospital de Subzona y Unidad Médica 26 de Tuxpan; en el encuentro se hizo la presentación de las finanzas de la Delegación del IMSS y todos los servicios que ofrece el IMSS digital desde su portal.

Atiende IMSS deficiencias y capacita al personal de primer contacto 

Con respecto a las manifestaciones de la población  derechohabiente del IMSS, en cuanto al servicio que reciben del personal médico y administrativo, Patricia González Corona subrayó que la deficiencia que comúnmente se registra en las unidades de primer nivel es el tiempo en que el paciente tarda en recibir su servicio, pero también es cierto que la misma población no tiene paciencia y quiere ser atendido al momento en que se presenta.

Para mejorar aplican al cien por ciento el Programa Institucional del IMSS (2014-2018) que se deriva del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, cuyo objetivo es hacer más eficientes los servicios que ofrece el Seguro Social al digitalizar y simplificar muchos de sus trámites, modernizando el modelo de atención, procurando que el usuario ya no haga acto de presencia para realizar sus trámites a las clínicas y oficinas administrativas, ya que actualmente desde la página de Internet del IMSS se puede tramitar el número de seguridad social, inscripción o baja de beneficiarios, cambio de clínica, solicitud de constancia de semanas cotizadas y de una vigencia de derechos, altas patronales, modificaciones de salarios y bajas, entre otras.

En cuanto a la atención médica que se presta a los usuarios, indicó que de manera regular se implementan capacitaciones al personal de primer contacto como el denominado (SER) Sonreír, Escuchar y Responder, que busca mejorar el servicio que se presta a toda la población usuaria “escuchar los problemas que traen y resolver sus emergencias para canalizar al servicio que corresponde”, dijo.

Otra de las quejas frecuentes es por la supuesta falta de medicamentos en las clínicas del IMSS; sin embargo, la titular de la Subdelegación en la Zona Poza Rica afirmó que en las unidades médicas y hospitales se cuenta con 98 por ciento de abasto de medicamentos, superior al indicador nacional de 96 por ciento, son solo algunos fármacos como los de control de enfermedades crónico-degenerativas, los que llegan escasear por su alta demanda, pero en no más de una semana se surten nuevamente, incluso se agiliza la entrega de medicamentos de control con solo presentar la receta en las farmacias, el programa se llama “receta resurtible”, precisamente evita que el paciente tenga que pasar a consulta solo para que le den su medicamento.

Destacó que es muy difícil que en las clínicas y hospitales no se cuente con personal médico presente y activo para atender emergencias, la ausencia de especialistas solo se da en casos esporádicos y por causas de fuerza mayor, pero comúnmente, siempre se cuenta con personal médico listo para atender a los ciudadanos. En general destacó que la cobertura de médicos generales y de especialistas en el IMSS se encuentra a 99 por ciento.

Aunque no indicó el monto de inversión que se aplica en la rehabilitación y modernización de las instalaciones médicas y administrativas, Patricia González Corona subrayó que la zona norte, no obstante trabaja con ‘números rojos’, no deja de atender y proporcionar los servicios a la población derechohabiente y  ha sido beneficiada con recursos para mejorar el servicio al usuario, tal es el caso de la propia subdelegación, las clínicas de Papantla, Tuxpan y de Poza Rica, donde se ha destinado equipamiento médico, se cubre el ausentismo del área médica, se amplían las instalaciones, principalmente, las de mayor prioridad de servicios y que también se climatizan.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025