Poza Rica, Coatzintla, Papantla y Tihuatlán, de los municipios más afectados por la empresa del estado que hoy se niega a cumplir compromisos con las comunidades en donde por años ha explotado el subsuelo
Isaac Carballo Paredes
Poza Rica, Ver.- Los municipios de Poza Rica, Coatzintla, Papantla y Tihuatlán son algunas de las zonas que mayormente, han sido perjudicados por los constantes derrames de hidrocarburo en campos y cuerpos de agua, todos propiciados por Petróleos Mexicanos y aun cuando existen compromisos firmados de reparación de daños y la realización de obras en muchos de los casos no se han cumplido.
De acuerdo con el dirigente de la Vanguardia Agrarista Mexicana en Poza Rica, Primitivo García Zapata, cada año mueren miles de animales por el envenenamiento que registran arroyos y ríos de la región, en donde se han registrado derrames de crudo y de aceite, pero así mismo miles de hectáreas cultivables han sido contaminadas por derrames donde se han realizado acciones de saneamiento.
La contaminación de los mantos acuíferos ha sido sumamente grave, a tal grado que el agua de las presas no puede ser consumida por el ganado; los manantiales y pozos artesianos en una gran cantidad de ciudades de Papantla, que eran utilizados por los habitantes para consumo humano, también han sido dañados.
El perjuicio que ha ocasionado Pemex a la región se ve ejemplificado en regiones como en la comunidad Emiliano Zapata de Papantla, donde la empresa petrolera ha generado una gran cantidad de derrames de sustancias industriales, provenientes de sus pozos de extracción que contaminaron parcelas y un arroyo del que se abastece la comunidad y que corre hacia el río Remolino, y a su vez llega a otras congregaciones colindantes.
El dirigente de la Vanguardia Agrarista Mexicana subrayó que también las carreteras han sido destrozadas por el paso de unidades pesadas propiedad de Pemex y empresas subcontratadas que circulan en caminos y vías de comunicación de la región, que se niega a reparar.
Los campos donde se han registrado los derrames han quedado inservibles, ya que de acuerdo con los campesinos, actualmente, no producen igual que en años anteriores, debido a la contaminación con hidrocarburo que ha generado Pemex durante los años de explotación del crudo.