- Se entregaron apoyos en Tlapacoyan, Martínez de la Torre, Nautla, Colipa, Misantla, Tenochtitlán, Yecuatla y Juchique de Ferrer
Nautla, Ver.- Gracias a que en Veracruz migramos hacia una política preventiva en materia de protección civil, la cual se articula a través de la Estrategia Veracruzana para la Reducción del Riesgo de Desastres, se ha logrado construir comunidades y poblaciones más resistentes y menos expuestas a los riesgos de desastres.
Así lo destacó la Secretaría de Protección Civil (PC) al entregar apoyos del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) a miles de familias vulnerables en comunidades de Tlapacoyan, Martínez de la Torre, Nautla, Colipa, Misantla, Tenochtitlan, Yecuatla y Juchique de Ferrer.
Durante estos eventos, se recalcó que además de donar ropa, calzado y blancos como una forma de apoyo a las familias veracruzanas que más lo requieren, estas distribuciones de insumos se integran al Programa Preventivo ante la Temporada Invernal, para reducir riesgos en la población.
Al realizar gira por municipios que han sido afectados por diversos fenómenos meteorológicos, se señaló que desde el inicio de la presente administración se han implementado políticas públicas enfocadas en la prevención y la reducción del riesgo de desastres.
Asimismo, los representantes de PC estatal reiteraron que en Veracruz se transformó la política basada en la preparación y la respuesta ante las emergencias y los desastres, a otra preventiva.
Explicaron que para reducir riesgos se crearon la Alerta Gris, los Atlas de Riesgos Digitalizados, los Mapas Comunitarios de Riesgos y la Red de Monitoreo Sísmico, por mencionar algunas medidas que han permitido salvar vidas y reducir los daños, además de los costos de la reconstrucción.
“Nuestro saldo es blanco es gracias a la participación de las autoridades municipales y de la ciudadanía que atendieron la Alerta Gris, realizaron acciones preventivas y evacuaron en las zonas inundables; también, es gracias a los medios de comunicación que nos permiten llegar a la gente y que esté informada”.
Finalmente, detallaron que la protección civil es una política pública que en el estado de Veracruz ha evolucionado de una gran manera, lo cual le ha valido ser ejemplo nacional e internacional.