1 de Febrero de 2025
 

¡Estudian al borde del acantilado!

-Todos los días alumnos y maestros se juegan la vida en la Escuela Telesecundaria Cuauhtémoc ubicada en la localidad Cuauzapotitan, la cual está a punto de desplomarse

-En 2016 la SEV aprobó un millonario recurso para construir nuevas aulas pero dejaron la obra a medias, esperan a que pase una tragedia

Por Miguel Bautista

Literal, alumnos de la Escuela Telesecundaria Cuauhtémoc ubicada en la localidad Cuauzapotitan, municipio de Atzalan, se encuentran estudiando al borde del peligro, y es que esta escuela está a punto de derrumbarse, peor aún, dicha institución está en el programa de Escuelas al Cien y hasta el momento ninguna dependencia ha querido acudir al auxilio del plantel y sus alumnos.

Son alrededor de 109 alumnos, quienes están trabajando en esta zona de riesgo, además de siete docentes y personal de apoyo, quienes relatan que no hay acceso a los sanitarios y la fosa séptica se encuentra suspendida debido a que está a punto de derrumbarse.

No es seguro laborar en el área asignada a la Dirección ni Administrativa por el peligro latente de derrumbe, en el arroyo se pueden observar escombros y restos de ductos del drenaje e instalaciones, los cuales poco a poco han sucumbido, incluyendo la barda perimetral que antes tenía el plantel.

Debido a estas condiciones donde tienen que estudiar los alumnos, se acondicionó una cerca para evitar el tránsito de los alumnos cerca del deslave y sanitarios provisionales, misma que fue acondicionada para trasladar a los alumnos que se encontraban tomando clase en el aula contigua a la Dirección. Que dicho sea de paso también está en zona de riesgo.

El aula que se desalojó, se usa actualmente como Dirección y Área administrativa, señalan los entrevistados, aunque en este sentido, hicieron hincapié en que los recursos para este nuevo centro de trabajo se empezaron a gestionar desde el año 2013, cuando un ingeniero de Campo de Espacios Educativos de la Secretaría de Educación de Veracruz, observó que por el avance en el cauce del arroyo, era evidente el riesgo de derrumbe de la escuela.

En el año 2015 nuevamente otra creciente del arroyo ocasionó un deslave que dejó inhabilitado el acceso a los Servicios Sanitarios y puso en riesgo latente el uso del área asignada a la Dirección y Área Administrativa. Durante este año y el siguiente, se trasladaron dos grupos a una casa prestada, donde se impartieron las clases en lo que se esperaba la atención y solución a nuestras peticiones.

Al no recibir tal apoyo, en el año 2016 se regresaron los grupos a las aulas más alejadas y la dirección a un espacio provisional para atender las funciones y necesidades del centro escolar, por lo que la situación actual en la que se llevan a cabo las actividades educativas del centro escolar, es precaria, siendo catalogadas por las mismas autoridades como: “Actual Centro de Trabajo/Operando en Zona de Riesgo”.

En febrero del 2016, Espacios Educativos aprobó construir nuevas aulas en un terreno contiguo y para ello se aprobó alrededor de 1 millón 700 mil pesos para construir nuevas aulas, lamentablemente las obras fueron detenidas en mayo de ese mismo año quedando las aulas en “obra negra” y la SEV nunca más volvió a retomar las obras.

De acuerdo a la información proporcionada, la obra quedó detenida por falta de pago de parte de Espacios Educativos a la Constructora y por la otra parte, el incumplimiento de Entrega de los Informes de Avance de Obra, que esta tenía que reportar para recibirlos.

En este sentido, se observa el estado de abandono en el que se encuentra la obra y terreno asignado a este Centro Educativo, mismo que supuestamente constaría de Bardeado, Plaza para actos cívicos, Áreas de Fomento Deportivo, son otros de los tantos requerimientos para lograr que nuestro Centro Educativo esté en condiciones de desarrollar y ofrecer los servicios educativos que necesita la Juventud de esta región.

A pesar de que dicho trámite tiene alrededor de seis años de iniciado, aun no se ha dado solución, esto también luego de la donación del nuevo terreno, por lo que desde el 2015 la escuela entró en el programa de “Escuelas al Cien” para mejorar las condiciones y prevenir una tragedia, aunque la obra la empezaron en febrero del 2016 y la dejaron inconclusa, y aunque la comunidad educativa ha buscado respuestas informan que en Espacios Educativos le echan la culpa a la compañía y la compañía a Espacios Educativos que no le paga, por lo que los alumnos y maestros siguen en las mismas.

Es así como todos los días más de un centenar de alumnos, además del personal docente, se juegan la vida estudiando en una zona altamente peligrosa y pero aún, con la llegada de la temporada de lluvias el temor de una tragedia aumenta, no les queda de otra más que enfrentar el peligro debido a que las autoridades de la SEV y el Gobierno del Estado, incluyendo el Federal, se niegan a prevenir una desgracia y rescatar el plantel.


Lo último en el Heraldo