1 de Febrero de 2025
 

Recorte del presupuesto afectó al sector pesquero

-En el 2018, el sector tuvo mil 800 millones de pesos de presupuesto y en 2019 tendrá asignado solo 970 millones de pesos

Por Álvaro Guerrero

El sector pesquero se verá seriamente afectado el próximo año, puesto que sufrió un recorte del 47% en el presupuesto federal, manifestó Álvaro Sánchez Hernández, presidente de la Asociación Regional de Sociedades Cooperativas, Permisionarios y Acuicultores de la Zona Centro-Norte del estado de Veracruz (ARSCOPA).

Enfatizó que, “la semana pasada estuvimos en la Ciudad de México con la confe-coop, la Confederación Nacional de las Cooperativas se trató de aumentar un poquito más al presupuesto para la pesca, porque es sabido que todos los sectores les recortaron hasta el 50%, a nosotros el 47% exactamente en comparación con el 2018”.

En el 2018, este sector tuvo mil 800 millones de pesos, pero ahora solo tendrá asignado 970 millones de pesos, sin embargo, el recorte iba a ser mayor, por lo que lograron que les aumentaran a 450 millones de pesos, todo eso dependiendo de la productividad que vaya generando este sector.

Consideró que otras pérdidas que tuvo el sector pesquero es la cancelación de los programas de concurrencia, los cuales eran coordinados entre el Estado y la Federación para fortalecer este sector, en donde los pescadores obtenían otro incentivo más para seguir desarrollando esta actividad en la Entidad.

Espera que dentro de las cancelaciones no se encuentre el programa del empleo temporal, pues este factor castigara duramente para quienes efectúan esta actividad en alta mar, por lo que espera que no ocurra esta situación, de lo que está al pendiente de lo que pudiera ocurrir con este.

También, comentó que estarán al pendiente sobre el presupuesto del Gobierno del Estado, pues tiene conocimiento que dentro de tres meses presentara el Gobernador del Estado Cuitláhuac García Jiménez su presupuesto que ejercerá durante el primer año, por lo que mantiene la fe que no genere un recorte sobre la actividad pesquera.

En caso que ocurra lo mismo, se verán obligados en buscar alternativas para obtener más recursos para este sector, negociando con los representantes para que este sector no se vea afectado.


Lo último en el Heraldo