1 de Febrero de 2025
 

Protegerán al cangrejo azul

-Piden el apoyo de sociedad, grupos ambientalistas y gobierno

Por Brenda Pérez Aguilar

Debido a que en cada temporada, cientos de hembras de cangrejo azul salen de los manglares y tienen que cruzar la carretera para llegar a la zona de playas y poner sus huevecillos, estas son atropelladas, además de sufrir la cacería furtiva, por ello, importante foro sostienen integrantes de la asociación “Salvemos los Humedales de Tecolutla” con la sociedad civil e invitados especiales, entre ellos la Comisión Nacional de Hábitat Protegidas.

“Durante la temporada que tienen que cruzar la carretera, las hembras mueren atropelladas, por lo que la mortandad es de alrededor de un 40%, 50%, pero también las extracciones, el cual es un tema muy fuerte, debido a que hay personas que aprovechan las temporadas de desove o de corridas para atrapar a la especie”, lamentó el presidente de dicha asociación, Ricardo Pardiñas.

Debido a esto, la pérdida del hábitat es cada vez mayor, por lo que es importante que las personas de la comunidad se siguen sumando para generar más datos e información, porque no solamente están hablando de la zona de Tecolutla, sino de toda la costa veracruzana que tiene cangrejo azul, pero también con respecto a la cacería furtiva.

Agregó que definitivamente es muy importante que la sociedad civil le dé continuidad a las acciones que se generan, debido a que normalmente cuando terminan las administraciones municipales dejan todo, no hay mayor información y continuidad en los programas, de aquí la importancia de estar muy atentos para que los objetivos que se puedan generar en esos años, no se dejen perder.

Y es que dijo, este año la intención es que lleguen investigadores, alumnos de biología marina y empiecen a dar los primeros pasos, por lo que necesitan de por lo menos un año de información para tener en Tecolutla tesistas, lo cual dependerá de las universidades.

Destacó que de la mano de la creación de grupos de personas que protegerán el cangrejo azul, hay que ir generando información para hacer un plan y rescatar la especie, misma que depende del ecosistema y del hábitat; en donde crece, se desarrolla y reproduce.

Trabajo que les llevará tiempo, pero que también busca que tengan aliados a los permisionarios, debido a que el tema del cangrejo azul, es un tema que la CONAPESCA le ha otorgado por lo menos a Tecolutla 8 mercenarios que abarcan más o menos a 75 personas para la captura legal del cangrejo azul.


Lo último en el Heraldo