-Con el regreso a las costas del Golfo de México de los quelonios de la especie Laud, que desde hace más de 30 años no se había visto en esta zona
Por Álvaro Guerrero
Los trabajos de conservación de las tortugas marinas empiezan a dar frutos, pues con el regreso a las costas del Golfo de México de los quelonios de la especie Laud, que desde hace más de 30 años no se había visto por esta zona, así lo confirmó Ricardo Yépez Gerón, director de la organización Tortugas Fundación Yépez.
Explicó que, “tuvimos la fortuna que en el Golfo de México, que compañeros de lo fue Catemaco, en esas playas, tuvieron la oportunidad de tener una videograbación y fotografía de evidencia de una tortuga Laud de tamaños considerables, nosotros tuvimos registros de la llegada de hace tres años.
Mencionó que hace tres años, detectaron en la zona de Costa Esmeralda huellas de arribo de esa especie a esas playas, así mismo, localizaron algunos huevos que fueron resguardados por la fundación para su eclosión, sin embargo, estos resultaron infértiles.
Con la detección de ese animal acuático, es prueba suficiente de que los trabajos que vienen realizando los campamentos Tortugueros que están dando buenos resultados, asimismo de los proyectos de conservación, aunque estos son de largo plazo y poco se van reflejando.
Finalmente aseguró que este tipo de trabajos se seguirán realizando para mantener la preservación de las tortugas marinas, por lo que esperan que en un corto tiempo puedan observar la llegada de la especie Laud a la zona de Costa Esmeralda, lo que aguarda que sea espectáculo hermoso.