-El mandatario encabezó una asamblea pública para informar las cuatro líneas de acción que se trabajan para mejorar el sistema de salud
-López Obrador también anunció los criterios para mejorar salarios de médicos especialistas
Por Sergio Guillén F.
Al término del recorrido por el hospital rural de esta localidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó asamblea pública para informar las cuatro líneas de acción que se trabajan para mejorar el sistema de salud: abasto de medicamentos, infraestructura hospitalaria, regularización de trabajadores y suficiente personal médico en todo el país.
“Vamos a mejorar mucho todo el sistema de salud en dos vertientes, que el ISSSTE y el Seguro se ocupen de derechohabientes del régimen ordinario y que la población abierta, que es la población mayoritaria, la población que más lo necesita, sea atendida en este programa de IMSS-Bienestar y en el Instituto de Salud para el Bienestar que ya se constituyó para fortalecer todo el sistema de salud pública”, dijo.
Frente a especialistas en medicina, enfermeras y habitantes de la región de Atzalan, el mandatario anunció cuatro acciones para mejorar el Sistema de Salud, para empezar se va a incrementar el presupuesto de salud en 40 mil millones de pesos, para que tengan los recursos y cuatro acciones.
PRIMERO. “Que no falten las medicinas, estamos batallando en eso porque se robaban hasta el dinero de las medicinas, no había medicamentos y se gastaba mucho”, señaló.
SEGUNDO. “Médicos, enfermeras. No está la plantilla completa, ni en el hospital y menos en las unidades médicas, menos en los centros de salud, por la política que se llevó a cabo, absurda, de rechazar a los jóvenes que querían ingresar a la universidad con el pretexto de que no pasaban el examen de admisión, cuando no era eso, no es que no pasaran el examen de admisión, es que no había presupuesto, no había espacio, no había cupo”.
TERCERO. “infraestructura y equipo médico que hay que reemplazar, que no se tiene; por ejemplo, esto que se nos informó de parte del director, que nos informó de cómo está el funcionamiento del hospital, lo de que hay cambios bruscos en la energía eléctrica, cómo resolverlo, cómo afecta los equipos y todo. Todo esto con el arquitecto Carlos Sánchez Meneses”.
CUATRO. “Es el que podamos regularizar a los trabajadores de la salud, porque hay más de 80 mil trabajadores de la salud trabajando de manera eventual, por contrato, y los vamos a basificar durante el sexenio. Es un compromiso que estamos haciendo”.
Son cuatro acciones. Se van a repartir estos 40 mil millones adicionales para que alcance a las cuatro acciones y vamos a ir cada vez apoyando más al sector salud. El propósito es que mejore todo el sistema de salud pública en el país.
CRITERIOS PARA MEJORAR SALARIOS DE ESPECIALISTAS
En este último punto, el primer mandatario recordó que serán mejor pagados las y los especialistas que opten por trabajar en comunidades de alta marginación:
“Ahora no tenemos los médicos ni los especialistas que necesita el país. Es un saldo negativo. Y los especialistas que hay, pues no quieren venir acá, a Plan de Arroyos. Un pediatra no va a venir acá porque quiere estar en Xalapa o en la Ciudad de México.
“Bueno, pues es su derecho que esté en Xalapa, en la Ciudad de México, pero el pediatra que esté aquí, en Plan de Arroyos, va a ganar más que el que esté en Xalapa o en la Ciudad de México. Me acaba de informar el director del Seguro que ya tiene resuelto lo de los nuevos tabuladores.”
El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que, para cumplir la instrucción presidencial, la institución ha delineado criterios para determinar el salario en estos casos: la distancia entre el hospital en cuestión y la capital del estado; la conectividad de la unidad médica; y la demanda de especialistas.
“A partir de eso se están generando criterios para que pueda haber sueldos integrados crecientes en un 10, 15 y hasta en 20 por ciento adicional al salario de los especialistas, presidente. Y estamos planteándolo también para poderlo implementar ya de manera regular a partir del 2020.”
El jefe del Ejecutivo federal estuvo acompañado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el presidente municipal de Atzalan, José Homero Domínguez Landa; el responsable de la dirección del Hospital Rural, Juan Gaudencio Conde López; así como integrantes del gabinete de salud, así mismo estuvo presente el diputado federal Rodrigo Calderón Salas.