2 de Febrero de 2025
 

El sector pesquero, olvidado en el PEF

-La actividad no tendría apoyos federales para el próximo año

Por Álvaro Guerrero

En el Presupuesto de Egresos de la Federación, en sus siglas PEF, para el 2020, el sector pesquero no fue considerado en el proyecto, por lo que el próximo año esta actividad no tendrá recursos para los programas y proyectos, ya que solo se destinará para lo administrativo en la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) e Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), señaló Álvaro Sánchez Hernández, Presidente de la Asociación Regional de sociedades cooperativas, permisionarios y acuicultores de la zona Centro-Norte del estado de Veracruz.

De lo anterior enfatizó, “una tristeza y rabia al mismo tiempo, desafortunadamente para la pesca hubo cero presupuestos, anularon el presupuesto del año 2019 al de temporal 2020, es nada, va haber aumento para lo administrativo para la CONAPESCA e INAPESCA, pero para la productividad no hay nada”.

El gobierno federal se está enfocando en entregar programas asistenciales, olvidándose de los diversos sectores productivos que hay en México, ya que al continuar con esa expectativa política solo lacearán a las diferentes actividades que hay en el país, principalmente en la economía.

Con ese panorama desalentador, es muy complicado que los pescadores salgan de esa situación sin el respaldo gubernamental, porque los equipo que requieren para aventurarse por la búsqueda de un sustento es muy costoso para ellos, ya que las herramientas, equipos y artes de pesca son altamente costosas, porque se valoran en sus costos en dólares.

Ningún sector saldrá beneficiado con el PEF 2020, con ese proyecto económico se descuida a la producción del país, como es el caso de la agricultura, ganadería, pesca y demás actividades, ya que los programas asistenciales no generarán economía a la región como esos sectores.


Lo último en el Heraldo