-Hasta dos mil pesos por arrastre de grúas deben pagar motociclistas
Por Miguel Bautista
La molestia por los operativos "Cero Tolerancia", que se llevan a cabo de manera arbitraria en diferentes puntos de la ciudad, crece hasta el punto de que algunos grupos se han empezado a organizar para manifestarse debido a esta situación.
Roberto Aguilar Reyes, abogado del municipio, refirió en entrevista que la mayoría de estos operativos montados con retenes son ilegales, además de que en su mayoría son recaudatorios y ni para la prevención del delito como así lo señalan supuestamente las corporaciones que participan en los mismos.
Opinó que él ha sabido de ciudadanos que al querer recuperar sus unidades les cobran la cantidad de hasta dos mil pesos por concepto de arrastre y corralón, además del abuso de autoridad que ejercen elementos policiacos, solo golpea los bolsillo de los ciudadanos trabajadores que ocupan la motocicleta para el traslado a sus centros de trabajo y no se ha sabido de una sola detención importante y los asaltos, robos y otros delitos, siguen siendo parte cotidiana de esta región.
Afirmó no estar en contra de los operativos, que se realizan, siempre y cuando sean preventivos, pues muchas veces aunque las personas presentan documentación, cualquier pretexto les facilita el confiscar la unidad, cuando podrían únicamente acreditar su propiedad y remitir cuando encuentren algún tipo de droga o armas de fuego.
Por su parte, Ángel Abel Belli Ramírez, regidor cuarto con la comisión de Tránsito y Vialidad, coincidió en que la implementación de operativos causa molestias, pues se presta a ciertos abusos, y aunque estas cuestiones no son instrucciones de los mandos o el Ayuntamiento, hay elementos que sobrepasan algunas cuestiones, por lo que pidió a la ciudadanía estar conscientes del grado de inseguridad que se vive en Martínez de la Torre y ser tolerantes con las revisiones siempre y cuando estén dentro de la ley.
Así mismo, dio a conocer que los servicios de grúa y los precios de arrastre están regulados por la dependencia de Transporte Público a través de la Secretaría de Seguridad Pública, manejándose las tarifas máximas y es necesario hacer valer esas tarifas que son a nivel estatal.
Sobre la concesión de nuevas empresas de grúas en este municipio, dijo no estar enterado de algún tipo de concesión por parte de las autoridades municipales, pero si son foráneas no deben por qué llevarse las unidades a otro municipio aún y cuando exista una boleta de infracción o multa por ello, por lo que se debe investigar quién está llamando este servicio y de dónde acuden.
Añadió que las tarifas de arrastre de grúa lo publicó en su red social para quien guste consultarlas, y hacer valer nuestros derechos como ciudadanos, de igual forma, los ediles son la voz de los ciudadanos para las inquietudes que tienen y hacerlas llegar a las autoridades correspondientes, además de orientarlos en cada uno de los asuntos que se suscitan en esta zona, culminó.