Por Miguel Bautista
Respecto de la psicosis que se ha vivido en los últimos días en esta región, la Secretaría de Salud a través de las autoridades médicas han desmentido que circule en esta región dicho padecimiento o casos sospechosos, sin embargo, sugieren atender las medidas preventivas que se han establecido en el municipio.
Francisco Pimienta Luna, director de la Jurisdicción Sanitaria Número 4 de Martínez de la Torre, dijo que desde el nivel federal se dan los datos, y solo hay casos confirmados en otros estados y tienen la particularidad de ser importados.
Afirmó que lo preocupante en esta zona tiene que ver con enfermedades respiratorias agudas, influenzas, además de otras como el dengue y muertes maternas.
En este sentido, aclaró que se promocionan el lavado de manos, evitar saludos de beso y mano, evitar lugares con aglomeramiento, entre otros.
Reconoció que a pesar de haber entrado en una etapa donde ya hay presencia de mosco aedes aegypti no hay casos reportados de dengue, trabajando de manera conjunta con los ayuntamientos para la concientización de la eliminación de cacharros.
Al respecto del abasto de medicamentos, dijo que hay un 75% del mismo en las unidades de salud, por lo que la distribución inmediata por el elevado número de enfermedades crónico degenerativas, además de que los ciudadanos están mal acostumbrados a pedirlos aún sin necesitarlos, por lo que los protocolos de entrega han cambiado en absoluto, reafirmó.