2 de Febrero de 2025
 

Desprotegidos los ciudadanos con el INSABI

-Enfermedades ya no son cubiertas en su totalidad, por lo que los más vulnerables están en riesgo

Por Miguel Bautista

La eliminación del Seguro Popular ha golpeado la economía de los sectores más vulnerables, esto a decir de organizaciones que ven como la nueva estrategia del gobierno federal a través del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), no ha cubierto varias enfermedades básicas, lo que deja en indefensión a los más pobres.

José Ramírez Fernández, responsable de Antorcha Campesina en Martínez de la Torre, dijo que lejos de ayudar se sabía que el Seguro Popular había ciertos padecimientos que estaban catalogados en cierto nivel y se atendían dentro de este régimen, aunque actualmente recortaron ciertos servicios médicos, sobre todo los relacionados a las enfermedades crónico degenerativas, tan comunes en nuestro país.

Dijo que al igual que el Seguro Popular, el programa de asistencia social conocido como Oportunidades ayudaba en la economía de las familias "y lamentablemente se recortaron con el argumento de que había corrupción y cuestiones de no haber claridad en esos programas".

Advirtió que esto solo fue una excusa para dar paso a otros programas actuales como "Sembrando Vida" o "Jóvenes Construyendo el Futuro", también tienen malos manejos y el problema no está en su ejecución, sino en su logística y por quien está manejado.

Añadió que la información es de los mismos ciudadanos a quienes organizan para la solicitud de servicios básicos, pues se viven momentos difíciles en temas como la alimentación, salud, educación y demás.

Finalizó diciendo que es bien sabida la falta de medicamentos en esta jurisdicción y especialmente en el Hospital General Manuel Ávila Camacho, por lo que según su apreciación, estamos muy lejos de un sistema de salud universal.


Lo último en el Heraldo