2 de Febrero de 2025
 

Errores y negligencias contra discapacitados

-Quedan fuera de los programas de apoyo del gobierno federal

Por Facundo Bartolo Salazar

Errores y posibles negligencias dejan fuera a discapacitados de los apoyos que ofrecen los programas del gobierno federal, por lo que con frecuencia se levantan voces que piden a las instancias superiores para que revisen detenidamente la actuación de los servidores públicos que levantan los censos de los posibles beneficiarios.

Señalaron que aunado a lo anterior podría haber también cierto celo de tipo político, razón por la cual los empleados de las dependencias no brindan la suficiente atención a determinadas poblaciones, con el fin de beneficiar a quienes lo requieran, en su caso, las personas discapacitadas, en sus diferentes edades y condiciones de vida.

Los inconformes, quienes llevan meses esperando a que les resuelvan sus solicitudes, reconocen que definitivamente, es muy grande el número de solicitudes que se presentan. Sin embargo, opinaron que los encargados de levantar censos y revisar la documentación deberían aplicar un solo criterio para ver la mejor manera de hacer las evaluaciones de posibles beneficiarios, para no dejar fuera a quienes de verdad requieren de apoyo gubernamental.

Sostuvieron que en ese contexto, muchas personas no están fuera de los programas de apoyo porque no lo necesiten, sino porque los encargados de recabar los datos en ocasiones ni siquiera saben realmente utilizar los instrumentos necesarios para hacer esa labor. Además, está claro que no utilizan los mismos criterios, pues hay quienes ya gozan de los apoyos, pero resulta que su situación o discapacidad es igual a la de otros que no son beneficiados.

Es por ello que, insistieron, las instancias superiores de la Secretaría del Bienestar deberían realizar un análisis profundo de lo que está pasando con los censos, su aplicación o no en determinados lugares, así como la actitud u orientación del personal que hace ese trabajo. De lo contrario, el descontento podría crecer y los ciudadanos se cobrarían esas facturas en las contiendas electorales.


Lo último en el Heraldo