-Ante amenaza de sequía
Por Facundo Bartolo Salazar
Desafortunadamente, nadie ha alzado la voz hacia el gobierno para que este dé a saber cómo blindará al campo, así como los proyectos y apoyos que liberará para hacer frente a una situación parecida, o peor que la del año pasado para los productores en relación a la severa sequía que ya se pronostica, por lo cual, si al gobierno no le están funcionando sus funcionarios de alto nivel encargados del rubro agropecuario, tendría que comenzar a hacer reajustes con urgencia, con más inteligencia, opinó Arturo Galindo Levet, en su carácter de productor.
Destacó que “si no hay capacidad, entonces la problemática de la sequía será seguramente mucho más aguda, pues tal parece que el gobierno no le ha puesto gran atención al riesgo de la sequía para este año, en que se habla ya de que las afectaciones podrían ser mayores que las del año pasado”. Apuntó que esos daños tienen graves repercusiones que ya se conocen a nivel nacional en diferentes cultivos como la caña, la naranja, el plátano y por supuesto el limón persa que es un importante soporte predominantemente en la economía regional.
Galindo Levet consideró entonces que es el momento de lanzar un grito de alerta para los tres niveles de gobierno, para que se prevenga en lo posible el impacto económico que podría tener otra sequía con consecuencias devastadoras en las huertas citrícolas y demás. Reiteró que los tres niveles de gobierno deberían hacer ya las propuestas para blindar el campo ante la nueva amenaza de ese fenómeno natural, al tomar en consideración que eso afecta directamente a los productores, y que ese sector productivo mueve la economía de Martínez de la Torre y municipios aledaños como Misantla, San Rafael y Tlapacoyan.
Mencionó que otra sequía de gran magnitud traería graves consecuencias, no solamente para los productores, sino también para otros sectores como los prestadores de servicios, las microempresas y demás negocios, e incluso oficios.