2 de Febrero de 2025
 

Piden no compartir información falsa

-Acerca del Coronavirus, ni realizar compras de pánico

Por Brenda Pérez Aguilar

Lamenta, el presidente de la asociación civil Hombres y Mujeres en Busca de una Vida Mejor, Alejandro Tapia González, que muchas personas estén cayendo en pánico con respecto a las medidas preventivas ante el posible contagio del Coronavirus (COVID 19).

Estos malos comentarios llegan a las familias que menos acceso tienen a una información verídica, indicó, creando así un caos, un pánico.

Y es que dijo, algunos integrantes de la agrupación realizaron un recorrido en 3, 4 supermercados; en donde pudieron observar que la gente que está realizando compras de pánico son las familias que menos tienen, las que van al día, quienes han tenido que ir a empeñar sus pertenencias para abastecer su canasta básica.

Es decir, añadió se están previniendo con víveres, pero se está deshaciendo de lo poco que tienen, lo cual les podría traer posteriormente un problema económico, ya que las casas de empeño y de préstamos están haciendo su “Agosto”.

Tapia González lamentó, que con las primeras medidas preventivas algunas personas estén cayendo en pánico, por lo que no se quiere imaginar qué pasará en dado caso de que se tomen mayores acciones.

“Esperemos que no empiecen a cerrar las fuentes de empleo como por ejemplo empacadoras, pues de lo contrario sería algo catastrófico, ya que cientos de hogares solamente tienen a una persona que genera un ingreso familiar, por lo que sería un golpe tremendo para estas familias”, remarcó.

Por último, pidió a las familias que estén bien informadas y no compartir información falsa, para no crear pánico, de lo contrario los supermercados se seguirán viendo abarrotados y posiblemente hasta incrementen sus precios y las familias que menos tienen serán las menos favorecidas económicamente.


Lo último en el Heraldo