2 de Febrero de 2025
 

Disminuye el consumo del limón persa

-Empacadores, preocupados por el fenómeno que se da sobre todo en la Unión Americana

Por Álvaro Guerrero

Existe preocupación por parte de los empacadores y exportadores de limón persa en que se desplome la economía de la región, porque empieza a generarse una disminución de consumo de la fruta natural por la contingencia sanitaria que se ha implementado por el COVID-19 a nivel mundial, explicó Marcelino Bustos Castillo, director operativo de conocida empacadora.

Por lo anterior, enfatizó que, “hay estados de la Unión Americana que ya está más despacio el consumo, están consumiendo más enlatados que productos frescos, la demanda no va ser tan grande, eso es una posibilidad, la economía se va a bajar, no van a comprar tanto y va a estar más barato, ese es el primer riesgo, lo demás, lo definen los gobiernos”.

Y es que hace una semana el precio del limón comenzó a tener un alza y un beneficio para los productores, factor que se debe a la disminución de valor del peso mexicano con la moneda norteamericana, sin embargo, prevé que en cualquier momento puede caer el precio de la fruta por el bajo consumo y de adquisición, por ello invitó en que consuman productos naturales para que no se genere ese golpe económico en la cadena productiva.

Por el momento no hay cierre de fronteras de la comercialización de productos naturales y medicamentos con la Unión Americana y otros países, pero esos países han empezado tomar medidas extremas en el traslado de los frutales, todo con el propósito para evitar la propagación del coronavirus.

También aseguró que las empresas empacadoras iniciaron a tomar sus medidas de prevención, proporcionando al personal la indumentaria requerida para realizar las labores de envase de la fruta, así mismo de limpieza higiénica cada tiempo, pues considera con esas acciones evitan que exista un problema en la comercialización.

Finalizó exhortando a los productores que antes de cortar limón pregunten a sus compradores si van a adquirir el producto, ya visualizan que en un momento dado pudiera darse un cierre temporal de las empacadoras por la poca demanda que existe en el mercado internacional, ya que existen estados norteamericanos que han implementado estrategias que causarán una desaceleración de la comercialización.


Lo último en el Heraldo