-Se registró mortandad de especies acuáticas en el río María de la Torre
Por Facundo Bartolo Salazar
Siguen las mortandades, ante la indiferencia de las autoridades ambientales, quienes tal parece prestan oídos sordos a las constantes denuncias y reclamos, no solamente de los pescadores, sino también de ciudadanos en general, pues la contaminación afecta a todos, porque va acabando con la vida en los diferentes ríos y arroyos de la región, señaló Rubén Cortés Cortés, presidente de la asociación civil Pescadores Protectores del Medio Ambiente.
Mencionó que “ya tuvimos otra mortandad en el río María de la Torre y desgraciadamente eso parece no importarles a las autoridades ambientales, a las cuales les hemos tocado las puertas en repetidas ocasiones, pero ahora no hacen ni el más mínimo esfuerzo por dar respuesta”.
Comentó que hace años, los funcionarios firmaban acuerdos con los pescadores y los ayuntamientos para dar seguimiento a las acciones con las empresas contaminantes, que hasta estas alturas no han logrado sanear sus aguas residuales y es por eso que provocan la muerte de especies acuáticas.
Rubén Cortés expresó que los pescadores continuarán con la lucha contra la contaminación, misma que iniciaron hace casi 20 años, confiando en que la sociedad en general se sumará en su momento a este tipo de movimientos, sobre todo al tomar conciencia de que las sustancias tóxicas que arrojan las empresas contaminantes afectan no solo las aguas, sino todo el entorno ecológico de donde se localizan.
Dijo que en todo caso, debería haber un poco más de responsabilidad y conciencia por parte de las dependencias ambientales, mismas que están llamadas a llevar a cabo acciones concretas que obliguen a las empresas a tomar las medidas necesarias para evitar tanta contaminación.