2 de Febrero de 2025
 

No son vacaciones: PC

-Piden a familias no acudir a los ríos. Es un periodo de aislamiento total

Por Brenda Pérez Aguilar

Debido a que muchas personas no entienden la gravedad de la contingencia del Coronavirus, la coordinación Regional de Protección Civil redobla esfuerzos en los 11 municipios que le corresponden.

Patricio Guevara Alanco, coordinador Regional de Protección Civil, remarcó que esta contingencia es una situación muy grave y preocupante, por lo que la Secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno ha girado instrucciones precisas para que estén en contacto permanente con todos los jefes municipales de PC, a fin de implementar medidas de prevención.

“En los 11 municipios que nos corresponden algunos ya han implementado medidas drásticas, otros no tanto, exhortando principalmente a las familias todo su apoyo y que tomen un poco de conciencia, debido a que este problema no solo les corresponde a los alcaldes, sino a toda la población resguardándose en sus hogares”, añadió.

El entrevistado precisó, que si hoy no hacen caso a las medidas de prevención, mañana tendrán la fase III y será una situación muy difícil que no podrán controlar.

Asimismo enfatizó, que el problema más acentuado lo tienen en los ríos, debido a que la gente no quiere entender, que no son vacaciones, por lo que han llegado elementos de la Policía Municipal para invitarlas a que se retiren en sus hogares, debido a que es un período de aislamiento total.

“Ha sido un trabajo muy duro con las personas que tienen muy poca conciencia e irresponsables por qué a veces nos han llegado a ofender, a patear la patrulla; cuando realmente nosotros solo estamos cumpliendo con nuestro trabajo, quisiéramos poder quedarnos en nuestra casa en aislamiento, pero no podemos”, señaló.

La pandemia del Coronavirus; es un problema grave a nivel mundial, remarcó, quisieran, que no fuera cierto, pero ya está afectando a México, por ello necesitan que hoy las familias entiendan y los apoyen, quedándose en sus hogares, principalmente las señoras embarazadas, personas de la tercera edad y niños, debido a que son las personas más vulnerables.


Lo último en el Heraldo