-Algunos podrían estar aprovechando contingencia para subir precios y horarios
Por Miguel Bautista
Luego del reclamo generalizado de comerciantes por el cierre de establecimientos por la contingencia sanitaria que se vive, ediles de este municipio han referido que se deben buscar las estrategias para que no afecte al pequeño comerciante y se beneficie a las grandes cadenas comerciales, pues parecería que las restricciones solo serían para unos cuantos, mientras que otros negocios incluso amplían sus horarios.
El regidor cuarto Ángel Abel Belli señaló que la reunión que sostuvieron en días pasados los alcaldes de los municipios aledaños en su opinión no es oficial, ya que no fue por orden del Sector de Salud estatal o por medio de acuerdo de cabildo.
Remarcó que hasta el momento se desconoce cuáles son los temas que se hablaron durante dicha reunión, aunque aclaró que aquellos acuerdos que se deben tomar a nivel municipal es mediante una sesión de cabildo con la participación de los ediles, por lo que para llegar a un acuerdo de cabildo primero se deberían informar sobre qué es lo que se tiene que realizar ante esta contingencia mundial.
Mencionó que dentro del presupuesto de egresos se tiene contemplado ayudas sociales, que son despensas y durante este año se autorizaron 1,250 despensas por mes durante todo el año, agregó que además se está elaborando una propuesta para modificar el presupuesto de egresos municipal para que se contemple acciones para ayudar a superar esta contingencia y dentro de esto se encuentra el activar los dos comedores comunitarios que se encuentran en Martínez.
Indicó que además no se puede cerrar el mercado o el tianguis, ya que es una parte esencial para la alimentación de la población, además comentó que por decreto nacional no se autorizó el que se cierren mercados, supermercados o tiendas no están obligados a cerrar.
Por último señaló que su propuesta es que se apoye a los establecimientos de abastecimiento alimentario por acuerdo de cabildo, poniendo como ejemplo se reduzca la cuota a los vendedores ambulantes, pues son quienes económicamente serán más perjudicados con esta contingencia.