Por Brenda Pérez Aguilar
Debido a que el Coronavirus -Covid-19- ya está circulando en esta región, autoridades de los 14 municipios de esta región, toman las medidas correspondientes, a fin de enfrentar esta pandemia.
De acuerdo a lo informado por el Secretario de Gobernación en este municipio, José Crescencio Hernández Chacón, se pactaron acuerdos que ya se están aplicando en cada uno de sus municipios para formar un cerco sanitario en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria número 4 y la Sedena.
Con esto indicó, se espera que el contagio masivo o exponencial de esta región sea lo menos posible, debido a que el Covid ya está circulando en esta región.
“Nos estamos preparando para que cuando ya se manifiesten las personas con este contagio se pongan en cuarentena en sus domicilios y los casos graves, es decir aquellos que tengan dificultad respiratoria, fiebres muy altas y que tengan como antecedentes un padecimiento crónico degenerativo, diabetes e hipertensión arterial o entre otros, atenderlos en los hospitales de cada uno de sus municipios”, subrayó.
Cuestionado con respecto a que si el número de camas al menos del hospital Civil General Manuel Ávila Camacho serán suficientes dijo, que sí, siempre y cuando todos cooperen y hagan caso a las recomendaciones de quedarse en sus hogares.
“Si la mayoría de las personas acatan las recomendaciones de no asistir a los espacios públicos y toman las medidas de prevención, nos dará la posibilidad de que la epidemia llegue lentamente y podamos atender los casos más graves en los nosocomios”, apuntó.
La mayoría de las personas, remarcó se podrán atender en los hospitales, siempre y cuando la población acate las medidas de aislamiento; es decir de quedarse en sus hogares para seguir evitando la propagación.
Asimismo, pidió a la población estar bien informada todos los días a las 7 de la noche en cadena nacional y a las 9 de la noche a nivel estatal, a fin de evitar los falsos comunicados y los rumores para no crear el pánico en la población.
Por último añadió, que a estas alturas de la contingencia, todavía muchas personas no creen en esta pandemia, lo cual es parte de su idiosincrasia del mexicano, sin embargo deben de estar bien informados acerca de lo que está ocurriendo en el mundo, las muertes registradas, en donde los hospitales se vieron rebasados, debido a que su población en su momento tampoco creyó en esta pandemia, por lo que todavía están a tiempo.