-Para no caer en depresión y estrés, debido al Coronavirus
Por Brenda Pérez Aguilar
Estrés, depresión y angustia son algunos de los estados de ánimo que se puede generar en la población durante esta cuarentena, debido a la pandemia del Coronavirus (Covid-19).
“Seguramente algunas personas ya han caído en estado de depresión, debido a la falta de actividad o al ocio que no están acostumbradas, lo que posiblemente los pueda llevar a tomar decisiones que no son buenas”, dijo el psicólogo, Daniel Cruz Nava.
Dos aspectos muy importantes que se tienen que tomar en cuenta durante este periodo de aislamiento, remarcó son el tiempo para estar con sus familias, hijos, hermanos, papás y amigos más allegados; para platicar y tener esa comunicación e integrarse y alejarse un poco de las redes sociales, las cuales únicamente alarman aún más a la población de lo que se vive en otros países.
“Debemos de concentrarnos un poco más en la unión como familia, en el perdón y la reconciliación y más que estar pensando con la zozobra, el miedo de la pandemia, pensar en su familia y no en las cosas materiales, sino hablar con los hijos acerca de sus problemas; es decir alimentar más la fuente de comunicación”, añadió.
Citó que durante este periodo se está dejando en segundo plano la escuela y el trabajo, por lo que deben de aprovechar a su familia y más durante estos días de Semana Santa.
“No debemos de alarmarnos, ni caer en depresión por las cifras de muertos que dan en los noticieros a nivel nacional, debemos de centrarnos y ser positivos para hacerle frente a todo esto que estamos viviendo, porque la fortaleza de los mexicanos radica en el amor y la unidad de nuestras familias”, apuntó.
Cruz Nava añadió, que a veces las actividades laborales llegan a estresarlos, por lo que es momento de disfrutar de cada integrante de la familia, que es la mejor manera para hacerle frente a toda esta situación que está pasando del Covid-19.
“Es momento de reflexionar y valorarnos como seres humanos, pensar que hemos hecho bien y que hemos hecho mal, porque no es momento de centrarnos en todo lo negativo, ni en las personas que han perdido la vida, ni en el número de infectados, sino de lo contrario, empecemos a alejamos de todo lo negativo para no caer en depresión y no pensar que hasta nos vamos a morir”, subrayó.
El profesionista agregó, que deben de ser positivos para ver las cosas de mejor manera tomando obviamente las medidas de prevención; porque la construcción de un mejor mundo depende de cada uno de los mexicanos.
Por último, citó que los buenos seres humanos empiezan por quererse asimismo y aunque a veces los recursos los puede limitar, pueden apoyar a terceras personas dándoles un poco de comida, apoyando el comercio local para que tenga mejores ventas y apoyando en mandados a las personas de la tercera edad que no pueden salir de sus casas, por lo que hizo un llamado a la población para que no se desanimen y mantengan la unidad en estos difíciles momentos.