-A través de la nulidad de escritura del actual propietario
Por Facundo Bartolo Salazar
Si es posible echar abajo venta de edificio de cañeros, a través de la nulidad de escritura del actual propietario, mismo que deberá demostrar en calidad de que ahora se ostenta como propietario del inmueble para el cual cooperaron los productores de caña afiliados en su momento a la Confederación Nacional de Productores Rurales(CNPR).
Ex productores de caña de la mencionada organización expresaron que es posible iniciar un movimiento para recuperar la que era su sede, pero para ello es necesario reunir al menos 20 socios, demostrando plenamente que estuvieron afiliados a la CNPR. Dijeron que de esa manera podrán demandar a quien actualmente aparece como dueño del inmueble en cuestión.
Insistieron en que se puede revertir la compra del edificio, pues para tomar esa decisión se debió ventilar el asunto en una asamblea, con la finalidad de conocer la opinión de los socios, mismos que hicieron sus aportaciones económicas para la construcción de sus oficinas. Asimismo, mencionaron que de haber participado en la operación de compra venta Jorge Ramírez Rosas, ese individuo no estaba facultado para ello, pues había sido liquidado desde el año de 1989, por la nada despreciable cantidad de 3 millones de pesos.
Añadieron que tampoco estaba facultada para otorgar su firma para la venta del edificio de cañeros CNPR Ángela Arellano Barrios, pues si ella aparecía en su momento como titular de la citada organización, era tan solo por ser la hermana del fallecido Héctor Arellano, quien fue el último dirigente de la organización cañera.
Manifestaron que, por su parte, los cañeros de la Confederación Nacional Campesina (CNC) también estarían en condiciones de recuperar su edificio sede, pese a que los dos últimos dirigentes hayan firmado que el inmueble quedaría a disposición de la dirigencia nacional, al desaparecer localmente esa organización. Lo anterior, en virtud de que se carece del acuerdo de asamblea correspondiente.