3 de Febrero de 2025
 

Industria de la construcción tiene año difícil

-Además de la falta de inversiones que ya había sido normal, ahora se le suma la problemática de la contingencia

Por Facundo Bartolo Salazar

Será imposible que el sector de la construcción se reactive este año, pues además de la falta de inversiones que ya había sido normal, tanto en obras públicas como privadas, ahora se le suma la problemática de la contingencia sanitaria por el coronavirus, lo cual definitivamente hará más grave la escasez de circulante en todos los ámbitos, manifestó Vicente Toledano Isidro, en su carácter de contratista.

Sostuvo que “ahora la situación está mucho peor que antes, porque muchas personas se están quedando sin empleo por el cierre de diferentes empresas y eso significa que no hay dinero para las cuestiones básicas de la vida diaria, y mucho menos para la construcción, que seguirá estancada”. Indicó además que anteriormente quedaba la esperanza de buscar obras en otras ciudades o estados, pero desafortunadamente cualquier punto del país podría estar sufriendo la misma situación, a causa de la pandemia que mantiene en suspenso a toda la población.

Comentó que ojalá y los gobiernos pudieran implementar inversiones extraordinarias para reactivar las actividades económicas, pero por el momento no hay nada que indique algún mejoramiento, ni siquiera algún anuncio que indique a la población cómo saldrá definitivamente del riesgo por el virus. Es por ello que los integrantes del sector de la construcción aún no visualizan la ruta a seguir ante el panorama adverso que se les presenta, sin grandes alternativas a la vista.

Consideró necesario insistir en un llamado a los diferentes niveles de gobierno, de tal manera que se implementen acciones de ayuda y reactivación en beneficio de todos los sectores de la población.


Lo último en el Heraldo