Por Facundo Bartolo Salazar
Es urgente reaccionar contra las constantes mortandades de peces y otras especies acuáticas que se dan en los cuerpos de agua de la región, pues es claro que las autoridades competentes no han mostrado interés para resolver este tipo de problemas, mientras que los afectados continúan mirando con impotencia cómo se acaban las riquezas naturales que quedaban para ser aprovechadas o conservadas, señaló Rubén Cortés Cortés, presidente de la asociación civil Pescadores Protectores del Medio Ambiente.
Mencionó que “sabemos que las empresas contaminantes aprovechan las lluvias para arrojar desechos contaminantes a las aguas, y así quieren disimular el daño que ocasionan al medio ambiente, sin que las dependencias encargadas de vigilar esos problemas intervengan para nada”.
Comentó que hace apenas algunos años nadie se hubiera imaginado ese caño tan apestoso que cruza por el ejido Martínez de la Torre y alrededores, provocando dolores de cabeza, nada más con el olor, pero resulta que al parecer nadie se ha percatado de esa situación. Dijo que esas aguas desembocan en el Río María de la Torre, y finalmente llegan al Río Bobos.
El entrevistado destacó que los pescadores están dispuestos a participar en movilizaciones para hacer ver a las diferentes dependencias que la población ya no está dispuesta a tolerar esa problemática en la que las empresas matan impunemente especies acuáticas, sin que se pueda hacer nada realmente.
Consideró que con la nueva mortandad en el estero de Tres Bocas se deberían tomar cartas en el asunto y los interesados en continuar la lucha contra la contaminación deberían conformar un solo bloque, con la finalidad de ejercer mayor presión ante las dependencias encargadas de las cuestiones ambientales.