Por Álvaro Guerrero
El programa “Aprende en casa” implementado por el Gobierno Federal y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que los Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) no pierdan el ciclo escolar por la contingencia sanitaria causada por el Covid-19, costará mucho trabajo en que los NNA en aprender con esa metodología de aprendizaje, opinó Miguel Perez Preza, integrante del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV), aunque aplaude por las buenas intenciones del gobierno en que el aprendizaje lo lleven los NNA en casa.
Manifestó que, “es un programa que vemos con mucha simpatía porque revela la pretensión de mantener la continuidad del ciclo escolar para que no se pierda, como todo es nuevo y digamos que para aplicar a primaria y otros niveles, va a costar trabajo, tanto por la tecnología, como la poca experiencia de primaria”.
Ese mecanismo cuenta con sus deficiencias, porque existen zonas que no hay servicio de internet, así como la dificultad de acceder al portal de internet de ese programa de aprendizaje de educación básica, pero también los instructores brindan las clases muy rápidamente, por lo que pudiera ser una barrera para que los NNA no aprendan, lo que espera que se solucione.
Los contenidos que logró observar en diferentes niveles educativos van acorde al programa implementado desde el inicio ciclo escolar, sin embargo, dijo que antes de la contingencia el mayor aprendizaje se abordó, por lo que estos días solo iban a servir para reforzar el aprendizaje que adquirieron en los primeros dos trimestres.
Finalizó comentando que tiene conocimiento que en los lugares donde no tienen acceso a la tecnología, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) otorgará a las comunidades cuadernillos para que la autoridad local los repartan con la sociedad escolar de nivel básico, para que estos tampoco pierdan tiempo en la contingencia.