-Repuntan casos en toda la región centro-norte de Veracruz, en tanto todas las acciones de lucha contra vector están detenidas por el Sector Salud, no hay trabajo ni prevención
-Veracruz es la entidad con más casos de dengue en el país, necesario la participación social ante la negligencia de las autoridades de salud
Por Miguel Bautista
A pesar de que la emergencia sanitaria del país se concentra en evitar contagios de Covid 19, en nuestro Estado hace apenas unos días se despertó con la noticia de ser el primer lugar nacional en casos de dengue, otra enfermedad que ha mermado la salud de los habitantes de Martínez de la Torre y la región, y que hasta el momento no le han dado la debida atención, ni se han realizado acciones de lucha contra esta enfermedad.
La otra pandemia, la del dengue, ha pasado a segundo plano para las autoridades de salud de la Jurisdicción Sanitaria 4 de Martínez de la Torre, quienes se sabe, de manera irresponsable mandaron a la mitad del personal a su casa, esto según lo dicho por personal del área de vectores, ya que así lo dictaron los mandos médicos por el tema del coronavirus.
Esto no acaba ahí, pues incluso también se le dio receso a personal de salud con una labor muy importante como lo es promoción de la salud, e incluso algunos empleados de vectores dijeron no estar haciendo nada a la fecha, cuando ya se tendría que haber celebrado la Primera Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue.
Con esta actitud negligente, quedan desprotegidos y expuestos al dengue los 14 municipios que comprende esta Jurisdicción Sanitaria, pero además a sabiendas que esta es una zona endémica y que el vector aedes aegypti ya se habituó al clima de esta región, lo que lo convierte en una zona ideal para cientos de casos como sucedió en 2019 y que nuevamente este año podría repetirse.
Necesaria, la participación de la sociedad
Al respecto la doctora Martha Patricia Palacios Zurita, tesorera del colegio de médicos de Martínez de la Torre, reconoció la preocupación de los ciudadanos, sin embargo, dijo que toca a la población hacer lo correspondiente para evitar este tipo de enfermedades, pues las recomendaciones de cada año son las mismas, como es mantener limpios los patios, descacharrizar y voltear, tapar o tirar todos los objetos que pudiesen almacenar agua y con ello la reproducción del vector.
"Desgraciadamente como ahorita todo está enfocado al Covid-19, a mucha gente se le ha olvidado que vivimos con el dengue, es parte de nuestro entorno y por eso somos una zona endémica, hasta ahorita yo no he visto ningún paciente con dengue, pero las estadísticas indican que la Secretaría de Salud del Estado están reportando números altos en cuanto a dengue, de Martínez de la Torre no te sabría decir en este momento, pero en general en el Estado si ha habido un aumento, estas primera lluvias que se presentaron en algunas zonas pueden hacer que el número de casos vayan en aumento".
Destacó que si bien las autoridades están enfocadas en la pandemia que se vive en todo el mundo, no han dejado de trabajar en el dengue, aunque la información se ha enfocado en el Covid-19, y hay que aprovechar que hay una jornada nacional de sana distancia y de quedarse en casa para limpiar los patios y evitar la enfermedad.
Añadió que si no ha habido promoción de patio limpio como en otras ocasiones es porque el personal de salud también debe guardar los lineamientos antes mencionados, así como han retirado a diversos sectores.
Recomendó el uso de pabellón, pero también se daba mucho el caso de la automedicación cuando se tenían síntomas de dengue, pero en esta ocasión y por la emergencia sanitaria hay síntomas parecidos o similares entre dengue y Covid-19, por lo que ahora se hará necesario el hecho de recurrir a personal de salud para alguna situación fuera de nuestro control, aún y cuando la indicación sea no saturar los servicios de salud, e incluso de manera virtual.
Finalmente confirmó que es el momento de cuidarse aún más en nuestra salud, pues hay enfermedades que empiezan a repuntar en la región, el primero es el Covid 19 y la que hay que evitar a toda costa, el segundo padecimiento que repunta es el dengue y existe preocupación entre el personal médico por el brote de sarampión que se está dando en el país, por lo que se deben reforzar las medidas y cuidados descritos e incluso la nutrición para tener una mejor salud.