-Ahora también se ven obligadas a guiarlos en las clases a distancia, con tareas y demás
Por Facundo Bartolo Salazar
Las amas de casa tienen más responsabilidades sobre sus hombros a causa de la pandemia por el coronavirus, pues ahora no solamente los atienden como lo hacían normalmente, sino que también se ven obligadas a guiarlos en las clases a distancia, además de las nuevas modalidades educativas y tareas que eso implica, señaló Alejandro Tapia González, presidente de la asociación civil Mujeres y hombres en Busca de una Vida Mejor.
Mencionó que “es claro que las actividades de las amas de casa se multiplican con la cuarentena que están viviendo con sus hijos, y peor aún, con las carencias económicas que ya comienzan a causar estragos por todos lados, por lo que los gobiernos deberían hacer algo para apoyar a esas mujeres”. En ese contexto, opinó que, al tomar en cuenta que las amas de casa están cumpliendo con labores que corresponden a los maestros, ellas deberían recibir de alguna manera un estímulo económico, sobre todo porque los maestros no están trabajando al cien por ciento y, no obstante, si están recibiendo el cien por ciento de su salario.
Tapia González se pronunció a favor de que los diferentes niveles de gobierno implementen un programa emergente para apoyar a las amas de casa, mismas que tienen una sobre carga de trabajo con sus hijos, incluyendo en muchos casos el de la manutención, pues sus maridos en muchos casos ya han perdido sus empleos y difícilmente pueden aportar algo a la economía familiar.
Asimismo, habló de los apoyos de la Secretaría del Bienestar que en incontables casos nunca llegaron a muchos hogares donde ni siquiera se aplicaron censos, y a pesar de las solicitudes, estas nunca fueron resueltas. Es por ello que, insistió, se debería hacer un esfuerzo extra por analizar más a fondo la situación de las amas de casa, que son los pilares más importantes de las familias, para que por fin las dependencias de gobierno actúen en consecuencia.