Por Álvaro Guerrero
La economía mexicana no se recupera a corto plazo como estima el Gobierno Federal, a pesar de las acciones que emprenda después de que concluya la contingencia sanitaria por el Covid-19, opinó José Alfredo Carmona Poissot, destacado politólogo y administrador público.
Entre las vías más viables para la recuperación económica del país, considera la otorgación de créditos flexibles por parte del gobierno, así mismo por parte de las financieras o bancos, pues con ese tipo de estrategias permitirá que cualquier sector comercial pueda invertir y genere productividad económica.
Por lo anterior dijo que, “las posibilidades en que salgamos avantes pueden ser mayores todavía, y ojalá se prenda el foco, no solamente de gobierno federal, y que esos dineros o créditos sean bien repartidos, y que sean para gente que en verdad lo necesita, y hay mucha gente que lo va a necesitar, tanto la clase baja, mediana y alta van necesitar para invertir”.
Varios comercios van a requerir de créditos para salir avantes después de la contingencia, pero espera que en el caso que otorgue el gobierno federal ese tipo de mecanismos, aguarda que sean para las personas que realmente sepan darle utilidad para la reactivación de sus comercios y de la economía del país.
El panorama de recuperación que observa será a mediano, incluso a largo plazo, pero todo dependerá en las condiciones en que se vaya dando la contingencia, pues dijo que algunos países apenas iniciaron a salir de esa etapa, pero eso se debió al respaldo de la sociedad en acatar las indicaciones al mantenerse en sus hogares para evitar el crecimiento de la curva de contagiados.
Finalizó diciendo que la economía del país está sufriendo por todos los factores que se han presentado a causa de la pandemia del coronavirus, situación semejante a la que padecen otros países, pero insistió en la otorgación de créditos para los diversos sectores comerciales para aquellas personas que realmente desean invertir.