3 de Febrero de 2025
 

Consumo de agua aumentó un 80%

-Higiene por pandemia de coronavirus ha hecho que en los hogares se consuma más el vital líquido, informa CAEV

Por Miguel Bautista

La pandemia que ha hecho estragos en el mundo ha dejado como medida preventiva casi obligatoria una mayor higiene en los ciudadanos, al menos en lo que respecta al lavado de manos y la higiene personal, por lo que el consumo de agua potable ha aumentado considerablemente hasta en un 80% consideran autoridades de este rubro.

Sergio Ubaldo Luján Mejía, jefe de la oficina operativa de la CAEV en Martínez de la Torre, reveló que de acuerdo a las medidas implementadas por las autoridades como el correcto lavado de manos, pero también el hecho de que se tenga una higiene personal y de la ropa que se utiliza, pues como se sabe el virus sarcov-2 viaja en la ropa o suela de los zapatos, por lo que recomiendan lavar la ropa inmediatamente al llegar a los hogares e incluso ducharse para poder permanecer inmunes ante el virus, por lo que la cantidad de agua que se utiliza en los hogares es mucho mayor que el de manera habitual.

También indicó que aquellos que hacen la cuarentena correspondiente, están obligados a permanecer en los hogares el mayor tiempo posible, por lo que la utilización del vital líquido se ve reflejado en las tareas habituales como el lavar trastes, o trapear y en general la limpieza de las casas.

En este sentido, apuntó que el rezago sigue manteniéndose en muy escaso margen, pues al tener el suficiente servicio, los usuarios tienden a ser puntuales en sus pagos, aunque desde hace un mes se anunció que los pagos los pueden hacer de manera electrónica, pretendiendo hacer una cultura de este tipo de pagos para evitar aglomeraciones en lo futuro.

En el mes de abril, se contabilizó un total de casi 400 personas que realizaron su transferencia electrónica y desde la comodidad de su hogar.

Añadió que en los recibos de pago ya se les está anexando una tarjeta informativa sobre cómo realizar este pago de esta manera, el cual es un depósito desde la aplicación de un teléfono móvil y evitar largas filas.

Expuso que ya están trabajando junto con el Tecnológico de Martínez en una plataforma que permita que el recibo mismo llegue a los hogares por medio del correo electrónico o de whatsapp, lo que volvería más fácil aún acceder a la información y ahorrar papel, cuidando con ello el medio ambiente.

Insistió en que en el mes de mayo podría aumentar esta nueva forma de pago, o es lo que se espera.

En lo referente a la parte operativa, dijo que ellos deben seguir trabajando al ser un servicio esencial para la población, sin embargo por las recomendaciones del Sector Salud y por indicaciones de la dirección general se envió a guardar el aislamiento preventivo a personal con más de 60 años y con problemas de salud, los cuales son considerados sectores vulnerables ante el Covid-19.

Por último, dijo que esta cuestión seguirá mientras dure la contingencia, además de los pagos electrónicos a quienes tengan la aplicación de sus bancos en sus celulares, por lo que el servicio está asegurado durante esta emergencia sanitaria, finalizó.


Lo último en el Heraldo