3 de Febrero de 2025
 

Trastornos climáticos seguirán

-No se debe a mejorar cambio climático, sino que hay mayor contaminación sin que se tenga conciencia de la misma

Por Miguel Bautista

Asociaciones ambientales, han opinado que el respiro al planeta y medio ambiente es una cuestión engañosa pero de beneficio para el campo, pues en cuanto a los constantes cambios de clima se deben a que la naturaleza reciente los daños causados por los seres humanos, por lo que debemos acostumbrarnos a las condiciones atípicas del clima.

En este sentido Jaime Belli González, presidente de la A.C. ECOSUS, misma que se fundó con carácter ambientalista, explicó que se inició para el estudio del arroyo principalmente del Cerro Quebrado del municipio de Misantla el cual alimenta de servicios ambientales a la parte baja de este y el municipio colindante de Martínez de la Torre, opinó que en cuanto al tema ambiental este ha sido de beneficio total, pues para el ecosistema el que los seres humanos se encuentren en confinamiento es de gran ayuda y relevancia, sobre todo para dar un descanso a los recursos naturales.

Sin embargo, opinó que el impacto que se tiene en esta materia no es del todo visible, ya que incluso podría ser imperceptible al ser un tema minúsculo en comparación con la contaminación de tantos años.

Detalló que ante el uso de desinfectantes, jabones y todo tipo de producto químico para la limpieza y desinfección de los hogares, lo que ocasiona es un número mayor de desechos.

Dijo que probablemente las calles se encuentren más limpias ante la falta de concurrencia, pero en los hogares se tiene un aumento en la cantidad de basura que se acumula diariamente.

Explicó que hay que recordar que todos los desechos que salen de las casas se van a un relleno sanitario, el cual también contamina.

Comentó que si bien la población no acudió a los ríos y playas durante la temporada vacacional, estos siguen contaminando al seguirse arrojando el drenaje a los afluentes, y ante el mayor uso de producto para la limpieza se contamina aún más estos ecosistemas.


Lo último en el Heraldo