3 de Febrero de 2025
 

Grave crisis enfrenta el sector comercial

-Debido al Covid-19, se pierden millones de pesos

Por Brenda Pérez Aguilar

Debido a la contingencia sanitaria que se vive en todo el país y la grave crisis que enfrentan los agremiados de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Servicios Turísticos (Concanaco) realizó una propuesta de apoyo al Gobierno Federal.

De acuerdo a lo informado por el dirigente de la Canaco en este municipio, Manuel Márquez Contreras, el cierre del sector comercial adherido a esta Cámara durante ese período de contingencia, les ha generado graves pérdidas económicas, por lo que es muy posible que algunos agremiados ya no abran sus puertas.

Esto es una situación muy grave a nivel nacional, precisó, ya que por ejemplo el 80% del sector comercial no podrán tener las ventas que tenían previstas en fechas especiales como para este 10 de mayo, lo cual es un golpe muy duro para la economía del país, el comercio establecido y empresas.

“Se está dejando de percibir una importante derrama económica, millones de pesos, durante toda esta contingencia sanitaria que está viviendo el país”, citó.

Márquez Contreras, remarcó que, aunque algunos agremiados principalmente sector restaurantero han implementado nuevas mecánicas de ventas para mitigar sus ingresos y mantener su plantilla laboral; a través de las redes sociales, entregas a domicilio o comida solo para llevar, no es lo mismo.

Asimismo, destacó, que es muy probable que muchos negocios ya no vuelvan a abrir sus puertas, debido a que esta situación es muy difícil y no hay ningún programa del Gobierno Federal que realmente pueda solventar esta situación.

Por último, añadió que una vez que concluya este periodo de aislamiento, el sector comercial tendrá que luchar contra viento y marea para que se vuelva a restablecer y todo regrese a la normalidad, pero definitivamente será muy difícil.

“Muchos empleos se han perdido y se seguirán perdiendo, por lo que también es importante reconocer a los establecimientos que cerraron sus puertas de forma temporal y que han mantenido su plantilla laboral”, concluyó el comerciante.


Lo último en el Heraldo