-Para los productores de lichi, debido a la falta de apoyos y sequías
Por Brenda Pérez Aguilar
Debido a que la mayoría de los pequeños productores de lichi no cuentan con una infraestructura adecuada, ni un sistema de riego para enfrentar las fuertes sequías, Rosy Sánchez Ramírez, presidente de la asociación civil Incorporación de la Mujer al Desarrollo Veracruzano (IMDVER), lamentó que en este 2020, los productores vayan a tener una baja producción de su fruta.
Explicó que, por ejemplo, la sequía del 2019, afectó gravemente a los árboles, por lo que este año, se ha perdido un 60% de la producción, la cual definitivamente viene a reactivar la economía de la región generando empleo para muchas familias de la zona.
Y es que dijo, los pequeños productores no cuentan con una infraestructura adecuada, un sistema de riego, esto aunado al coyotaje que tiene que enfrentar y a los fraudes de los compradores, debido a que les quieren mal pagar el esfuerzo de su trabajo, esto además del mal estado de las vías de comunicación, las cuales son determinantes para el traslado de su producto.
“En estos momentos ya se está registrando la primera cosecha, porque empezó a llover, a correr aire, la fruta se está arrebatando, debido a que llueve y al siguiente día sale sol, es decir que el lichi se está madurando sin alcanzar el tamaño adecuado”, enfatizó.
Con las pasadas tormentas eléctricas, el aire tiró mucho la fruta de los árboles y el agua la partió, en el caso de aquellas que ya están en proceso de maduración, por lo que definitivamente los pequeños productores de lichi se están viendo gravemente afectados.
Este 2020, puntualizó Sánchez Ramírez, a los productores les está pegando la sequía del año pasado, pero también la falta de asesoría y tecnificación, las inclemencias del tiempo, pues por ejemplo se están registrando lluvias y tormentas eléctricas, las cuales, el año pasado no se registraron, por lo que, en este momento, no es redituable para los productores de lichi esta actividad.